Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorSánchez González, María del Carmenes
dc.creatorFernández Velasco, Maríaes
dc.date.accessioned2024-05-13T13:40:35Z
dc.date.available2024-05-13T13:40:35Z
dc.date.issued2023-06-19
dc.identifier.citationFernández Velasco, M. (2023). El papel del ozono en lágrimas artificiales en el tratamiento y profilaxis de enfermedades infecciosas y la regeneración de la superficie ocular. Revisión sistemática. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158225
dc.description.abstractTodas las enfermedades que afectan a la superficie corneal y que son de origen infeccioso y traumático, requieren una terapia que ofrezca protección frente a la infección y ayude a su reepitelización. Para ello normalmente se usan los antibióticos, pero la dosis inadecuada y el uso excesivo de éstos han contribuido a desarrollar una resistencia a éstos. Como opción de tratamiento para evitar el uso excesivo de antibióticos se incluye en la práctica el uso del ozono. El aceite ozonizado es un producto que deriva de la oxidación producida mediante la reacción del ozono con los sustratos contenidos en los aceites vegetales. Éstos favorecen la estabilización de la capa lipídica de la película lagrimal, lo que ayuda a reducir la evaporación de la capa acuosa y asegura al paciente un alivio rápido para sus ojos proporcionando lubricación y protección corneal además de usarse como tratamiento calmante. El propósito de esta revisión sistemática fue valorar la posible acción antibacteriana, antifúngica, antiviral y antiinflamatoria del aceite ozonizado en patología ocular y como profilaxis pre y post cirugía. La búsqueda bibliográfica se realizó entre febrero de 2023 y mayo de 2023. Se encontraron 174 estudios a través de distintas bases de datos (Pubmed, Scopus, WOS y CINAHL). De estos estudios finalmente se incluyeron 11 investigaciones llevadas a cabo entre 2019 y 2023. Nuestra revisión mostró las propiedades antisépticas y reparadoras de la superficie ocular del aceite ozonizado y sugiere su inclusión en la práctica oftalmológica como agente antimicrobiano, antiséptico y antifúngico evitando así el uso de antibióticos y la resistencia que éstos pueden crear tras su uso continuado.es
dc.description.abstractAll diseases affecting the corneal surface that are of infectious and traumatic origin require therapy that offers protection against infection and aids in reepithelialization. Typically, antibiotics are used for this purpose, but inadequate dosing and excessive use have contributed to the development of resistance to these drugs. As a treatment option to avoid excessive antibiotic use, ozone therapy is included in practice. Ozonized oil is a product derived from the oxidation produced by the reaction of ozone with substrates contained in vegetable oils. These oils promote the stabilization of the lipid layer of the tear film, which helps reduce the evaporation of the aqueous layer and ensures rapid relief for patients' eyes by providing lubrication and corneal protection, in addition to being used as a soothing treatment. The purpose of this systematic review was to assess the possible antibacterial, antifungal, antiviral, and anti-inflammatory action of ozonized oil in ocular pathology and as pre- and post-surgery prophylaxis. The literature search was conducted between February 2023 and May 2023. A total of 174 studies were found through various databases (Pubmed, Scopus, WOS, and CINAHL). Among these studies, 11 investigations carried out between 2019 and 2023 were ultimately included. Our review demonstrated the antiseptic and reparative properties of ozonized oil on the ocular surface and suggests its inclusion in ophthalmic practice as an antimicrobial, antiseptic, and antifungal agent, thus avoiding the use of antibiotics and the resistance that can develop with their continuous use.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent37es
dc.language.isospaes
dc.subjectaceite ozonizadoes
dc.subjectlágrima artificiales
dc.subjectprofilaxis de enfermedades infecciosases
dc.subjectcicatrizaciónes
dc.subjectregeneraciónes
dc.subjectozonized oiles
dc.subjectartificial tearses
dc.subjectprophylaxis of infectious diseaseses
dc.subjecthealinges
dc.subjectregenerationes
dc.titleEl papel del ozono en lágrimas artificiales en el tratamiento y profilaxis de enfermedades infecciosas y la regeneración de la superficie ocular. Revisión sistemáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia Condensadaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Óptica y Optometríaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
FERNANDEZ VELASCO MARIA.pdf565.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.