Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorQueiro Quijada, Ramónes
dc.creatorDe Peña Marty, Itay Elíases
dc.date.accessioned2024-05-10T06:05:51Z
dc.date.available2024-05-10T06:05:51Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.citationDe Peña Marty, I.E. (2023). El Arte como integrador del Espacio Público. Caso de estudio: Ciudad Colonial, Distrito Nacional, República Dominicana. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158033
dc.description.abstractSe busca el estudio de la evolución de la Ciudad Colonial dentro de los diferentes periodos, comenzando por la colonia española 1511 cuando fue creada, luego cuando la isla pasa a manos francesas en 1795, independencia de República Dominicana 1844, régimen dictatorial entre 1930 al 1961. La evolución de la ciudad durante 1960 y finales del milenio observando los avances de la ciudad y las intervenciones patrimoniales. Dando lugar a como la ciudad ha evolucionado en los últimos 20 años. En cuanto al lugar, se observará el Gran Santo Domingo (Capital de República Dominicana), luego Distrito Nacional, para dar paso a Ciudad Colonial donde se analiza los diferentes espacios públicos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent138 p.es
dc.language.isospaes
dc.subjectArtees
dc.subjectEspacio públicoes
dc.subjectCiudad Coloniales
dc.subjectRepública Dominicanaes
dc.titleEl Arte como integrador del Espacio Público. Caso de estudio: Ciudad Colonial, Distrito Nacional, República Dominicanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster Universitario en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbanoes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
T_itademar_1689062180_DE PENA_ ...19.10MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.