Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorAguilar de Leyva, Mercedes Ángelaes
dc.creatorTorralbo Martín, Juanes
dc.date.accessioned2024-05-08T14:10:25Z
dc.date.available2024-05-08T14:10:25Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.citationTorralbo Martín, J. (2023). Impresión en 3D mediante extrusión directa de polvo. Aplicaciones en el campo farmacéutico. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157951
dc.description.abstractLa impresión 3D ha llegado al ámbito farmacéutico como posible solución a numerosos problemas de incorrecta medicación, permitiendo la personalización individualizada del tratamiento para cada paciente, salvando problemas de efectos adversos o problemas en la administración. El objetivo principal de este trabajo es llevar a cabo una revisión bibliográfica acerca de la impresión 3D mediante la extrusión directa de polvo analizando sus aplicaciones en el ámbito farmacéutico. Esta tecnología se presenta como alternativa a otras técnicas usadas anteriormente, debido a su método de fabricación en un solo paso y en unas condiciones menos perjudiciales que otras. Se ha observado que esta técnica es compatible con el empleo polímeros formadores de matriz como el HPC, HPMC, HPMCAS o Copovidona, plastificantes como el PEG 4000, PEG 6000 o citrato de trietilo, lubrificantes como el estearato de magnesio y otros excipientes como surfactantes y ciclodextrinas. Hasta el momento se han imprimido con éxito, mediante 4 tipos diferentes de impresoras, medicamentos impresos en diferentes formas farmacéuticas como printlets, miniprintles, miniprintlets esféricos o parches transdérmicos. Se ha comprobado que la EDP se plantea como una técnica muy ventajosa de impresión 3D puesto que evita el paso previo de elaboración de filamentos requerido para la impresión FDM. Además la compatibilidad con cada vez más excipientes y la obtención satisfactoria de medicamentos junto con una reducción en el tiempo y coste de producción, lo que la convierte en una alternativa excelente para su uso en hospitales y oficinas de farmacia o bien para desarrollar medicamentos que se vayan a emplear en ensayos clínicos.es
dc.description.abstract3D printing has reached the pharmaceutical field as a possible solution for numerous problems of incorrect medication, making individualized treatment for each patient, avoiding side effects of another medication problems. The main objective of this work is to carry out a literature review about 3D printing by direct powder extrusion, analyzing its applications in the pharmaceutical field. This technology is presented as an alternative to other techniques have been used previously, thanks to its manufacturing method in a single step in less damaging conditions than other techniques. It has been observed that this technique is compatible with the use of matrix-forming polymers such as HPC, HPMC, HPMCAS or Copovidone, plasticizers like PEG 4000, PEG 6000 or triethyl citrate, lubricants such as magnesium stearate and other excipients as surfactants and cyclodextrins. So far, this technology has achieved print successfully differents pharmaceutical forms: printlets, miniprintles, spherical miniprintlets or transdermal patches, using 4 different types of printers. It has been proven that the EDP is considered a very advantageous 3D printing technique because of it avoids the previous elaboration of filaments step of required for FDM printing. Also, the compatibility with more and more excipients, the satisfactory obtaining of medicines with a meaningful time and cost reduction in manufacturing, which makes it an excellent alternative for use in hospitals and chemists, or to develop medicines that could be used in clinical trialses
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent40es
dc.language.isospaes
dc.titleImpresión en 3D mediante extrusión directa de polvo. Aplicaciones en el campo farmacéuticoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TORRALBO MARTIN JUAN.pdf1.271MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.