Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGonzález Rodríguez, María Luisaes
dc.creatorMegías Ramos, Mirandaes
dc.date.accessioned2024-05-07T10:34:08Z
dc.date.available2024-05-07T10:34:08Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.citationMegías Ramos, M. (2023). Monografía actualizada de metformina. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157787
dc.description.abstractMetformina es un fármaco ampliamente utilizado en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. El enfoque que presenta esta revisión se centra en los estudios más relevantes relacionados con este fármaco, ya que su uso resulta ser muy prometedor en prevención y terapia de multitud de patologías. En primer lugar, se ha profundizado en las propiedades fisicoquímicas del fármaco, demostrando que afectan especialmente a su solubilidad, estabilidad y biodisponibilidad, lo que a su vez puede modificar su eficacia terapéutica. De esta forma, las limitaciones que surgen del uso de este fármaco pueden verse solventadas si conocemos con exactitud de qué manera pueden ser mejoradas en base a distintas técnicas enfocadas a la Tecnología Farmacéutica. Las técnicas en las que nos centramos son el polimorfismo, la formación de sales, los cocristales, los complejos de inclusión y los niosomas. Por otro lado, aparte de la forma de administración oral, existen nuevas formas de administración de metformina que proporcionan ventajas en el cumplimiento del tratamiento de ciertas patologías. En cuanto a las nuevas aplicaciones terapéuticas, se ha explorado el potencial de la metformina en el tratamiento de distintos tipos de cáncer, puesto que estudios recientes han revelado propiedades antitumorales y capacidad para modular vías metabólicas que están relacionadas con el crecimiento y la proliferación celular. Asimismo, se ha observado que la metformina puede influir beneficiosamente en la remodelación ósea, promoviendo la regeneración de este tejido, sobre todo en pacientes que presentan periodontitis, puesto que es la patología en la que se centran la mayoría de las investigaciones que han sido estudiadas en esta revisión. Para ello, el uso de scaffolds es una de las estrategias más empleadas. Con este estudio se pretende explorar las nuevas opciones terapéuticas en beneficio de los pacientes, y ofrecer una amplia visión de cómo la metformina puede ser fundamental para el abordaje de distintas terapias.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent42es
dc.language.isospaes
dc.subjectMetforminaes
dc.subjectCocristales
dc.subjectComplejos de inclusiónes
dc.subjectCánceres
dc.subjectRegeneración óseaes
dc.titleMonografía actualizada de metforminaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MEGIAS RAMOS MIRANDA.pdf783.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.