Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorValdivia Giménez, Victoria Estheres
dc.creatorMartos Álvarez, Samueles
dc.date.accessioned2024-05-07T10:25:01Z
dc.date.available2024-05-07T10:25:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMartos Álvarez, S. (2023). Reposicionamiento de fármacos como estrategia en la búsqueda de nuevos agentes quimioterápicos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157779
dc.description.abstractEl reposicionamiento de fármacos es un procedimiento que consiste en el uso de medicamentos para tratar enfermedades distintas para las que fueron originalmente diseñados. A pesar de que la idea de reposicionar fármacos no es nueva, sino que lleva existiendo desde hace varias décadas, constituye una estrategia emergente en el campo de la medicina por su gran potencial para mejorar la eficacia y seguridad de los tratamientos frente a diversas enfermedades, entre las que destaca el cáncer. Por otro lado, se trata de moléculas que han sido previamente evaluadas en cuanto a seguridad y eficacia, reduciendo así tiempos y costes en el desarrollo. La revisión bibliográfica que se presenta en este TFG, proporciona información detallada acerca de algunos de los grupos farmacológicos más prescritos en la mayoría de la población por ser los empleados en el tratamiento de enfermedades de alta prevalencia que se han estudiado en el reposicionamiento de fármacos para el tratamiento del cáncer. Entre estos grupos farmacológicos encontramos los fármacos cardiovasculares, en los que se han observado prometedoras propiedades anticancerosas, los fármacos para controlar la síntesis de colesterol, debido a la correlación que existe entre pacientes con biosíntesis aumentada y acumulación de colesterol con el riesgo de desarrollar cáncer, los fármacos que regulan el metabolismo celular ya que pueden servir como tratamiento frente a tumores malignos en los que una de sus principales características es la alteración del metabolismo celular por presencia de oncogenes, los fármacos antidepresivos, antifúngicos, antiinflamatorios y, por último, los fármacos reposicionados para el tratamiento de la enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19). En esta emergencia sanitaria, la metodología del reposicionamiento de fármacos ha sido de gran utilidad, por lo que se ha considerado interesante que contara con un apartado específico en este TFG.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent37es
dc.language.isospaes
dc.subjectReposicionamiento,es
dc.subjectCánceres
dc.subjectDesarrollo de fármacoses
dc.subjectOncologíaes
dc.subjectAgentes quimioterapéuticoses
dc.titleReposicionamiento de fármacos como estrategia en la búsqueda de nuevos agentes quimioterápicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MARTOS ALVAREZ SAMUEL (1).pdf871.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.