Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorRosillo Ramírez, María de los Ángeleses
dc.creatorIglesias García, Anaes
dc.date.accessioned2024-05-07T08:24:15Z
dc.date.available2024-05-07T08:24:15Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.citationIglesias García, A. (2023). El secoiridoide del aceite de oliva virgen extra oleocantal como inhibidor de la osteoclastogénesis. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157761
dc.description.abstractUn desequilibrio en la homeostasis ósea puede suponer la aparición de ciertas patologías como la osteoporosis (OP), artritis reumatoide (AR), metástasis óseas líticas y enfermedad ósea de Paget. Oleocantal (OLE), un secoiridoide característico y exclusivo de la familia Oleaceae, se encuentra principalmente en el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Estudios previos han demostrado sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antimicrobianos, anticancerígenos y neuroprotectores. El objetivo de este estudio ha sido estudiar el funcionalismo de este secoiridoide en un modelo de osteoclastogénesis inducida por M-CSF y RANKL a partir de células de médula ósea de ratón y dilucidar los posibles mecanismos moleculares involucrados. Los macrófagos de la médula ósea fueron aislados de los huesos de ratones CD1 y estimulados con M-CSF/RANKL en presencia o ausencia del tratamiento con OLE (25, 50 y 100 μM). Tras el tratamiento, se realizaron ensayos de viabilidad celular (SRB), tinción y actividad TRAP, determinación de los niveles de citoquinas (IL-6 y TNF-α) y expresión de genes marcadores de osteoclastos (NFATc1, TRAP, MMP-9 y CTSK) mediante qPCR. Los resultados obtenidos muestran que el tratamiento con OLE no afecta a la viabilidad celular a las concentraciones ensayadas (25, 50 y 100 μM). OLE fue capaz de reducir significativamente el número de células multinucleadas TRAP-positivas y la actividad de dicha enzima. El tratamiento con el secoiridoide (50 y 100 μM), produjo una disminución significativa de los niveles de IL-6 y TNF-α. Además, pudimos observar que OLE reguló la expresión genética de NFATc1, TRAP, MMP-9 y CTSK. Estos resultados nos permiten concluir que OLE podría formar parte de nuevos tratamientos destinados a patologías óseas con exacerbación de la osteoclastogénesis por inhibir la diferenciación de osteoclastos junto a su capacidad antiinflamatoria.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent37es
dc.language.isospaes
dc.subjectOsteoclastogénesises
dc.subjectOleocantales
dc.subjectHomeostasises
dc.subjectOsteoclastoes
dc.subjectOsteoblastoes
dc.titleEl secoiridoide del aceite de oliva virgen extra oleocantal como inhibidor de la osteoclastogénesises
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
IGLESIAS GARCIA ANA.pdf606.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.