Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMartínez de Pablos, Rocíoes
dc.creatorChica Zorío, Soniaes
dc.date.accessioned2024-05-06T15:27:18Z
dc.date.available2024-05-06T15:27:18Z
dc.date.issued2023-06-21
dc.identifier.citationChica Zorío, S. (2023). Influencia de la alimentación en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157721
dc.description.abstractLas enfermedades neurodegenerativas son enfermedades de carácter progresivo y de diversa naturaleza cuya prevalencia está aumentando en los últimos años debido al rápido envejecimiento de la población, suponiendo un gran desgaste tanto económico como social para el Estado y sus miembros. Dentro de este conjunto de patologías, las enfermedades de Alzheimer y Parkinson cobran especial relevancia debido a que son las que cuentan con un mayor número de afectados en la actualidad. Pese a la gran cantidad de estudios que se han realizado a lo largo de los años y los avances logrados en su diagnóstico, ninguna de estas enfermedades presenta hoy en día una cura o tratamiento más allá del sintomático. Es por ello que se han ido encontrando nuevos enfoques terapéuticos destinados no solo al tratamiento, sino también a la posible prevención de todas estas patologías, siendo la dieta uno de ellos. La dieta ha demostrado ser una pieza clave en muchos de los factores de riesgo y de las comorbilidades que acompañan a estas enfermedades, así como el hecho de tener en su composición nutrientes con cierta influencia en el posible desarrollo de estas, por lo que se ha convertido en el objeto de estudio de múltiples líneas de investigación. Puesto que estas enfermedades presentan ciertos patrones comunes en su etiología y desarrollo ligados principalmente a la inflamación y a otros fenómenos de tipo metabólico, diferentes nutrientes y patrones dietéticos concretos como la dieta mediterránea han sido evaluados con este objetivo, sobre todo aquellos con actividad antioxidante y antiinflamatoria, dando resultados que serán recopilados en esta revisión bibliográficaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent40es
dc.language.isospaes
dc.subjectantioxidants in health and disease; diet in Alzheimer disease; diet in Parkinson disease; neurodegenerative diseases; neuroprotectiones
dc.titleInfluencia de la alimentación en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica y Biología Moleculares
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
CHICA ZORIO SONIA.pdf358.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.