Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorÁvila Román, Francisco Javieres
dc.creatorCed Lora, Juanes
dc.date.accessioned2024-05-06T15:02:20Z
dc.date.available2024-05-06T15:02:20Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.citationCed Lora, J. (2023). Efecto de los ritmos biológicos sobre la biodisponibilidad de compuestos fenólicos activos de la dieta en el marco de la obesidad y síndrome metabólico. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157717
dc.description.abstractLa obesidad es una enfermedad crónica y uno de los principales riesgos para la salud, produciendo tasas de morbimortalidad muy elevadas. La obesidad es el principal factor de riesgo de la aparición de un grupo de patologías metabólicas, que se enmarcan como síndrome metabólico (SM), y se encuentra favorecida, fundamentalmente, por unos malos hábitos higiénico-dietéticos marcados por el estrés y el estilo de vida que conllevan una mala alimentación alta en grasas y azúcar. Desde un punto de vista farmacológico, el tratamiento de la obesidad es limitado. En este sentido, la mejor medida, para prevenir y tratar la obesidad, consiste en una dieta sana y equilibrada, como puede ser la dieta Mediterránea. Esta dieta se caracteriza por la abundancia de alimentos frescos de origen vegetal, con un alto contenido en vitaminas, minerales, ácidos grasos omega-3, pero también compuestos fenólicos, que presentan numerosas propiedades terapéuticas relacionadas con la obesidad y el SM, como disminuir la resistencia a la insulina, reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, modular el apetito, o, por su carácter antioxidante, combatir el estrés oxidativo y la inflamación asociada, originados por una dieta obesogénica; y, todo ello, a pesar de tener una biodisponibilidad oral reducida. Numerosos estudios han puesto de manifiesto que sus propiedades terapéuticas están ligadas a los ritmos biológicos. Estos ritmos biológicos se regulan mediante zeitgerbers, factores externos que, sin embargo, causan cambios metabólicos y fisiológicos en el individuo. La luz es el principal de estos fatores. Además, se ha demostrado el papel de los compuestos fenólicos sobre el ritmo biológico y su acción sobre la maquinaria molecular del reloj biológico. Esto ha llevado a postular el consumo de determinados compuestos fenólicos, preferentemente, en un determinado momento del día (día o noche), e incluso en un determinado periodo del año. Con todo ello, se puede concluir que los compuestos fenólicos tienen un papel bidireccional; por un lado, actúan modulando el metabolismo siendo capaces de ejercer sus efectos beneficiosos en patologías de origen inflamatorio y oxidantes como la obesidad y, por otro lado, son capaces de modular el ritmo biológico a nivel de la maquinaria molecular del reloj, devolviendo el ritmo fisiológico que se puede perder en las alteraciones metabólicas que ocurren en un estado de obesidad. Por tanto, el consumo de frutas y verduras de temporada y proximidad puede ayudar a adaptarnos mejor a los cambios metabólicos y fisiológicos según el entorno y a obtener un mayor beneficio terapéutico de los compuestos fenólicos presentes en estos alimentos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent38es
dc.language.isospaes
dc.titleEfecto de los ritmos biológicos sobre la biodisponibilidad de compuestos fenólicos activos de la dieta en el marco de la obesidad y síndrome metabólicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
CED LORA JUAN.pdf91.23KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.