Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMiranda Márquez, Gonzaloes
dc.creatorSantín Torrecilla, Ainaraes
dc.date.accessioned2024-05-06T10:43:38Z
dc.date.available2024-05-06T10:43:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationSantín Torrecilla, A. (2023). Aproximación a la cosmovisión china de la muerte y sus manifestaciones socioculturales. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157673
dc.description.abstractEl tema de la muerte y el gran desconocimiento de lo que esta implica ha generado temor desde los inicios de la humanidad. La manera de afrontar este miedo varía desde la construcción de tabúes que nos mantienen al margen de esta realidad, hasta la elaboración de creencias en torno a la muerte que buscan proporcionar explicaciones a la misma. China no es una excepción. Los esfuerzos puestos en evitar un tema tan tabú como el fin de la vida son muy evidentes. Desde la confección de una enorme variedad de eufemismos y el entendimiento de que ciertos números u objetos son de mal augurio, hasta las manifestaciones culturales propias que incluyen la prohibición de hacer ciertos regalos o mostrar una serie de comportamientos, todo ello es producto de una percepción muy negativa de la muerte. Al mismo tiempo, encontramos en China un fenómeno de sincretismo religioso y de pensamiento. Tanto el confucianismo y el taoísmo, filosofías nativas del territorio, como el budismo, religión que se integra y se adapta en China tras salir de la India, conforman en su conjunto una cosmovisión de la muerte, una forma de entenderla, explicarla y experimentarla muy característica. Junto con las creencias populares antiguas de carácter animista, la perspectiva china del fin de la vida da lugar a una serie de expresiones culturales específicas que son abordadas en la presente investigación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent68es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectChinaes
dc.subjectMuertees
dc.subjectTabúes
dc.subjectCreenciases
dc.subjectAncestroses
dc.titleAproximación a la cosmovisión china de la muerte y sus manifestaciones socioculturaleses
dc.title.alternative中国人对死亡的看法及其文化表现形式es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradases
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla y Málaga. Grado en Estudios de Asia Orientales

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Santín Torrecilla Ainara TFG ...623.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional