Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorAlmodóvar Melendo, José Manueles
dc.creatorOrtiz González, Pabloes
dc.date.accessioned2024-05-06T07:27:25Z
dc.date.available2024-05-06T07:27:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationOrtiz González, P. (2023). Tokyo y el imaginario urbano en la era de la globalización. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157614
dc.description.abstractTokyo se ha convertido en una de las principales metrópolis mundiales en un presente marcado por el contínuo proceso de globalización. Como puerta de entrada a Japón y como su mayor referente urbano, desde Tokyo se ha ido generando un imaginario urbano propio con carácter vanguardista. La influencia de eventos del pasado y la interacción con otras culturas han fomentado el desarrollo de un complejo imaginario urbano tokiota que bebe de diversas fuentes. En este trabajo nos proponemos explorar cuáles son los principales referentes que han marcado al imaginario tokiota desde comienzos del pasado siglo. Para ello nos serviremos del análisis de distintas manifestaciones artísticas, especialmente de aquellas que poseen un carácter mediático, tales como el cine, la animación o la literatura. A través de sus obras buscaremos observar desde qué puntos de vista se ha interpretado la esencia de la ciudad. Los resultados muestran tres enfoques principales que expresan el imaginario tokiota desde puntos de vista distintos pero a su vez entrelazados: Su impermanencia potenciada por eventos del pasado, su deseo de presentarse como moderna y vanguardista, y su lucha por mantener su identidad en un mundo cada vez más globalizado. Estos tres enfoques y sus valores han repercutido en el carácter de los ciudadanos tokiotas y en el modo en que cada persona percibe la ciudad, hasta el punto de influenciar fenómenos turísticos y migratorios.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent63es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTokyoes
dc.subjectImaginario urbanoes
dc.subjectInterculturalidades
dc.subjectGlobalizaciónes
dc.subjectCultura urbanaes
dc.titleTokyo y el imaginario urbano en la era de la globalizaciónes
dc.title.alternativeTokyo and the urban imaginary in the era of globalizationes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicases
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla y Málaga. Grado en Estudios de Asia Orientales

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Ortiz González Pablo TFG junio ...36.75MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional