Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorGarcía Pérez, Rafaeles
dc.creatorRomero Valderas, Paulaes
dc.date.accessioned2024-05-02T11:30:36Z
dc.date.available2024-05-02T11:30:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationRomero Valderas, P. (2023). Diagnóstico del clima frío institucional contra las mujeres: Análisis de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157433
dc.description.abstractSe presenta una investigación diagnóstica sobre la prevalencia de un Clima Frío (Chilly Climate) en instituciones académicas, con un enfoque específico en la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla. El objetivo es contribuir a un estudio más amplio del clima en las instituciones universitarias que busca facilitar el desarrollo de currículos sensibles al género (Rebollo-Catalán y García-Pérez, 2023). Al realizar este estudio piloto, esperamos probar nuestro procedimiento de medición, basado principalmente en las percepciones de los estudiantes y los conocimientos de un experto en género, que es una profesora con amplia experiencia en la facultad y puede proporcionar contexto adicional. La metodología implicó un enfoque mixto. Se realiza un estudio descriptivo y correlacional, utilizando la escala Likert CCS (Chilly Climate Scale), así como medidas de Ceguera de Género y Calidad Relacional Percibida. Al aplicar CATPCA, este estudio demuestra alta validez (estructura de 5 factores) y confiabilidad (alfa de Cronbach = 0,97). La entrevista se analiza mediante episodios y declaraciones, sobre las cuales se analiza el contenido pertinente a las preguntas de la guía de entrevista. El análisis del discurso se utiliza para complementar y contextualizar la información de la entrevista. Excluyendo los efectos de otras variables, se calcula el indicador de clima frío, que en este caso sólo alcanza el 5,15%, para examinar la calidad de las percepciones de hombres y mujeres sobre dicho clima en la institución. Nuestros resultados se han comparado con los de estudios similares realizados en otras facultades de la Universidad de Sevilla.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent54 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.subjectChilly Climatees
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEstudio de Casoes
dc.subjectEnfoque Mixto (cualitativo-cuantitativo)es
dc.titleDiagnóstico del clima frío institucional contra las mujeres: Análisis de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevillaes
dc.title.alternativeAssessment of the Institutional Chilly Climate Against Women : Analysis of the Faculty of Education at the University of Sevillees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educaciónes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster Universitario en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formaciónes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ROMERO_VALDERAS_PAULA(TFM) ...4.879MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional