Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorVillegas Lama, Isabeles
dc.creatorCabana Ramos, Daríoes
dc.date.accessioned2024-05-02T10:26:11Z
dc.date.available2024-05-02T10:26:11Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.citationCabana Ramos, D. (2023). EPOC y factores de riesgo: correlación con la temperatura ambiental. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157415
dc.description.abstractLa EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una patología progresiva que limita el flujo aéreo en el sistema respiratorio, y se asocia a una reacción inflamatoria de las vías debido a gases y partículas tóxicas. Dentro de su sintomatología se encuentra la bronquitis crónica y el enfisema. En la actualidad existen tratamientos paliativos para la mejora de la sintomatología principal de la enfermedad, pero no para su cura definitiva. El tratamiento de primera línea para los síntomas es la utilización de broncodilatadores: LABA Y LAMA, SABA y SAMA. En esta revisión bibliográfica se pretende explorar la relación entre la temperatura ambiental y el desarrollo de dicha patología, aunque también determinar la participación de partículas ambientales y de gases como el ozono. Entre los resultados más relevantes observamos que el desencadenamiento de exacerbaciones de esta enfermedad es causado por incrementos o descensos de la temperatura y altas concentraciones de ozono. Para esta enfermedad es recomendable la vacunación contra el virus de influenza A y B para reducir el riesgo de síntomas en pacientes con EPOC. Además, se pone de manifiesto que el género masculino es más sensible a esta enfermedad, ya que su tasa de supervivencia es menor que la tasa en el género femenino. En cuanto a los dos síntomas principales, el enfisema ataca más a los varones mientras que la bronquitis presenta mayor prevalencia en el género femenino. El conocimiento sobre la sintomatología y los parámetros que afectan a la enfermedad nos ayuda a minimizar lo máximo posible sus síntomas y a mejorar la calidad de vida del paciente.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent42es
dc.language.isospaes
dc.subjectEPOC, temperatura ambiental, tabaco, exacerbacioneses
dc.titleEPOC y factores de riesgo: correlación con la temperatura ambientales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
CABANA RAMOS DARIO.pdf1.501MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.