Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorZurita Carrasco, Antonioes
dc.creatorCarrasco Díaz, Ignacio de Loyolaes
dc.date.accessioned2024-05-02T10:23:21Z
dc.date.available2024-05-02T10:23:21Z
dc.date.issued2023-06-22
dc.identifier.citationCarrasco Díaz, I.d.L. (2023). Principales artrópodos vectores y sus enfermedades transmisibles. Situación actual en España. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157410
dc.description.abstractLas enfermedades de transmisión vectorial representan un problema significativo en la sociedad actual. Factores como la globalización o el cambio climático hacen que, si se dan las condiciones adecuadas, la amenaza de brote por una enfermedad vectorial esté presente en cualquier parte del mundo. Gracias a los diferentes métodos de control establecidos por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) y la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), es posible obtener una visión real y actualizada de la evolución de estas enfermedades en nuestro país. En esta revisión nos enfocaremos en los principales vectores artrópodos presentes en España, analizando su morfología, ciclo de vida y distribución, así como las principales enfermedades que pueden transmitir. A lo largo del trabajo examinaremos la distribución, los síntomas, el ciclo de transmisión y la situación en España de las enfermedades seleccionadas, prestando especial atención a los últimos años para discutir la evolución observada. Entre los resultados obtenidos en este estudio destacar la disminución general en la notificación de los casos de las distintas enfermedades vectoriales analizadas, siendo mucho más pronunciado este descenso a partir del año 2020, año que coincide con el comienzo de la pandemia por COVID-19. También resaltar la situación de la Fiebre Hemorrágica de Crimea Congo, donde España es prácticamente el único país europeo donde se siguen notificando casos, lo que nos coloca en el foco como principal responsable de un posible brote en el futuro. A pesar de los datos obtenidos, la aparición de brotes esporádicos en España nos confirma la necesidad seguir controlando las enfermedades vectoriales debido tanto a la localización geográfica como a las condiciones climáticas que tenemos en nuestro país haciendo que sea un territorio en continuo riesgo de sufrir posibles futuras enfermedades de transmisión vectorial.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent43es
dc.language.isospaes
dc.subjectEnfermedades vectoriales, mosquitos, flebótomos, garrapatas, Españaes
dc.titlePrincipales artrópodos vectores y sus enfermedades transmisibles. Situación actual en Españaes
dc.title.alternativeMain arthropod vectors and their transmissible diseases. Current situation in Spaines
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
CARRASCO DIAZ IGNACIO DE LOYOLA.pdf1.412MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.