Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGonzález Albaladejo, Rafaeles
dc.creatorArnet Callealta, Isabeles
dc.date.accessioned2024-05-02T08:07:10Z
dc.date.available2024-05-02T08:07:10Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.citationArnet Callealta, I. (2023). Gomas de origen vegetal. Principales especies productoras y usos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157377
dc.description.abstractIntroducción: Las gomas vegetales se han usado desde la antigüedad, como demuestra el hecho de que se nombren en la Biblia o se usaran en el antiguo Egipto para embalsamar cadáveres. Su uso está cada vez más extendido también en industria alimentaria, cosmética, textil, etc, como emulsionantes, espesantes, o gelificantes entre otras funciones. En la actualidad, se está potenciando su uso en la industria farmacéutica frente a otros excipientes artificiales, debido a su mayor seguridad, biocompatibilidad y biodegradabilidad, entre otros motivos. Objetivo de la revisión: Esta revisión tiene como objetivo recopilar las especies productoras de gomas más utilizadas en la industria farmacéutica, además de realizar una descripción botánica de cada una de ellas. También se han buscado líneas de investigación abiertas con estas especies, y se han resumido los resultados más relevantes encontrados. Material y métodos: Para la elaboración de la presente revisión se ha utilizado la base de datos Web of Science para la consulta de artículos; la página web Plants of the World Online (POWO) para la extracción de los nombres científicos de las especies actualizados; la página web Global Biodiversity Information Facility (GBIF) para la obtención de imágenes; y la aplicación Excel para las gráficas de elaboración propia. Resultados y discusión: Las especies productoras de gomas más nombradas y por tanto las seleccionadas para esta revisión fueron Senegalia senegal, Tara spinosa, Astragalus gummifer, Sterculia urens, Terminalia anogeissiana y Cyamopsis tetragonoloba. Conclusión: Las gomas vegetales se han usado en la medicina tradicional desde hace muchísimo tiempo, y en la actualidad su uso y los estudios acerca de ellas se encuentran en auge por la tendencia a utilizar excipientes naturales. Además, al investigarlas, se está descubriendo que muchas de ellas tienen poder terapéutico o coadyuvante a otro medicamento.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent38es
dc.language.isospaes
dc.subjectGomas vegetales, industria farmacéutica, especies productoras de gomases
dc.titleGomas de origen vegetal. Principales especies productoras y usoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ARNET CALLEALTA ISABEL.pdf1.343MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.