Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorMoreno Amador, María de Lourdeses
dc.creatorBabiano Casasola, Juliaes
dc.date.accessioned2024-04-30T09:34:35Z
dc.date.available2024-04-30T09:34:35Z
dc.date.issued2023-07-06
dc.identifier.citationBabiano Casasola, J. (2023). Avances en el conocimiento del papel de la microbiota en las reacciones alimentarias. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157323
dc.description.abstractEn los últimos años la población que presenta reacciones adversas a los alimentos (RAA) se ha visto incrementada, convirtiéndose en un problema importante de salud pública. Dentro de estas RAA distinguimos las sensibilidades y las intolerancias alimentarias. La importancia y el papel de la microbiota humana en diversos procesos fisiológicos tales como la estimulación del sistema inmune o el metabolismo y la absorción de nutrientes, ha situado a esta en el eje de numerosos estudios científicos, apoyado de las revolucionarias técnicas de secuenciación disponibles. El objetivo de este Trabajo Fin de Máster ha consistido en la descripción de los avances más recientes del conocimiento del papel que ejerce la microbiota en el padecimiento de las RAA. Se han realizado diferentes estudios para establecer si existen diferencias en las poblaciones microbianas de pacientes con las alergias más frecuentes en la primera infancia como son la alergia al huevo y a la proteína de leche de vaca, demostrándose en algunos de ellos que existe una disbiosis en los pacientes con estas alergias. Por otro lado, en relación con patologías autoinmunes como la enfermedad celíaca, se ha detectado la presencia de ciertas bacterias con capacidad de metabolizar el gluten y disminuir su alergenicidad. En los pacientes con intolerancia a la lactosa se ha comprobado que la utilización de probióticos, principalmente del género Bifidobacterium y Lactobacillus, mejoran de manera significativa los síntomas de esta patología. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender mejor el potencial de la microbiota en el conjunto general de RAA. La prevención de las alergias en la actualidad también se está enfocando mediante la introducción temprana de los alimentos alergénicos. Algunos estudios muestran que esto favorece la adquisición de tolerancia oral y previene los episodios de hipersensibilidad debido principalmente a una estimulación de las células caliciformes. Además, la nutrición tiene un papel fundamental en la configuración de una microbiota determinada por lo que podría estar relacionado también con el establecimiento y desarrollo de patrones microbianos.es
dc.description.abstractIn recent years, the population presenting adverse food reactions (AFR) has increased, evolving an important public health problem. We can distinguish two types of AFR, including food sensitivities and food intolerances. The importance and role of the human microbiota in several physiological processes such as the stimulation of the immune system or the metabolism and absorption of nutrients, has placed microbiota at the center of numerous scientific studies, supported by the revolutionary sequencing techniques available. The aim of this Master's thesis has been to describe the most recent advances in the knowledge of the role of the microbiota in the development of AFR. Different studies have been carried out to establish if there are differences in the microbial populations of patients with the most frequent allergies in early childhood such as egg allergy and cow's milk protein allergy, demonstrating the existence of a dysbiosis in these allergic patients. On the other hand, in relation to autoimmune pathologies such as celiac disease, the presence of certain bacteria able to metabolize gluten and reduce its allergenicity has been detected. In patients with lactose intolerance, the use of probiotics, mainly of the Bifidobacterium and Lactobacillus genus, has been shown to significantly improve the symptoms of this pathology. However, more studies are needed to better understand the potential of the microbiota in the overall RAA set. The early allergenic food’s introduction is also currently being approached to allergy prevention due to some studies show that the acquisition of oral tolerance prevents hypersensitivity episodes by the stimulation of goblet cells. In addition, nutrition plays a fundamental role in the configuration of microbiota and therefore, could be related to the later establishment and development of microbial patterns.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent45es
dc.language.isospaes
dc.subjectreacciones adversas a los alimentos, microbiota intestinal, alergia, intolerancia, probióticoses
dc.subjectadverse food reactions, gut microbiota, allergy, intolerance, probioticses
dc.titleAvances en el conocimiento del papel de la microbiota en las reacciones alimentariases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitología.es
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmacia.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
BABIANO CASASOLA JULIA..pdf825.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.