Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorBlanco-Barrera, Ramónes
dc.creatorCerna Orbegoso, Verónicaes
dc.date.accessioned2024-03-08T13:37:54Z
dc.date.available2024-03-08T13:37:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCerna Orbegoso, V. (2023). Todo mapa empieza en las orillas. Poéticas decoloniales sobre el cuerpo y territorio. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/156016
dc.description.abstractTodo mapa empieza en las orillas es un proyecto de investigación artística que surge como necesidad de aproximarnos a conflictos sociales en Perú en la actualidad y desde el pensamiento decolonial, para comprender los cimientos estructurales de poder que rigen el mundo y que se originaron en Latinoamérica, sentando las bases de nuestro presente. Desde la jerarquización de la vida bajo la invención del concepto de raza, la instauración del sistema capitalista global, el uso del mapa como herramienta de poder y deshumanización del territorio, la construcción de imágenes e imaginarios de otredad y la necesidad de reconstruirnos desde el cuerpo. Estos ejes, vistos desde la teorización y su intersección con la producción de artistas latinoamericanos que cuestionan y resignifican el poder colonial en sus obras. Asimismo, estas referencias son una base importante para la experimentación y producción de una serie de obras plásticas propias, creadas para seguir abriendo camino a espacios de reflexión al respecto de dinámicas de poder sobre el cuerpo y el territorio.es
dc.description.abstractEvery map begins on the shores is an artistic research project that arises from the need to approach current social conflicts in Peru through decolonial thinking, delving into the foundational power structures that govern the world and have its origins in Latin America, laying the groundwork for our present.From the hierarchization of life under the invention of the concept of race, the establishment of a global capitalist system, the use of maps as a tool for power and the dehumanization of territory, the construction of images and imaginaries of otherness, to the necessity of reconstructing ourselves from the body—these axes are seen through theoretical lenses and their intersection with the work of Latin American artists who question and redefine colonial power through their creations.Furthermore, these references serve as a significant foundation for the production and experimentation of a series of visual artworks, aimed at continually paving the way for spaces of reflection on power dynamics concerning the body and the territores
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent75es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdescolonizaciónes
dc.subjectterritorioes
dc.subjectcuerpoes
dc.subjectPerúes
dc.subjectdecolonizationes
dc.subjectterritoryes
dc.subjectbodyes
dc.subjectPerues
dc.subjectLatin American artes
dc.subjectarte Latinoamericanoes
dc.titleTodo mapa empieza en las orillas. Poéticas decoloniales sobre el cuerpo y territorioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Dibujoes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster Oficial en Arte: Idea y Producción por la Universidad de Sevillaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM-337: Arte Plástico, Secuencial, Experimental de Estampación y Nuevas Tecnologías. Teoría y Praxises

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFM 094.pdf8.185MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional