Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorSánchez-Gey Valenzuela, Nuriaes
dc.contributor.editorCárdenas-Rica, María Luisaes
dc.creatorAlbarrán Ligero, Jesúses
dc.date.accessioned2024-03-05T09:07:57Z
dc.date.available2024-03-05T09:07:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationAlbarrán Ligero, J. (2021). Poética del imaginario en Shadow of the Colossus: mitocrítica y espacio videolúdico. En N. Sánchez-Gey Valenzuela, M.L. Cárdenas-Rica (Eds.), La comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivas (pp. 2976-2998). Madrid: Fragua.
dc.identifier.isbn978-84-7074-899-8es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/155821
dc.description.abstractDesde la integración de las dinámicas fragmentarias que promueve el entorno digital, el estudio mitológico y poético del cibertexto (Aarseth, 1997) a menudo se ha reconducido a través de la intertextualidad referencial y el comparatismo formal. Este estudio pretende revisar y aplicar la metodología propia de las Estructuras Antropológicas del Imaginario —también conocida como Mitocrítica— al análisis del cibertexto Shadow of the Colossus (Team ICO, 2005), con el objetivo de alcanzar un análisis exhaustivo del imaginario mitológico en el videojuego. Acuñado por el mitólogo francés Gilbert Durand, este método plantea un marco taxonómico estructural donde dispone la totalidad de las imágenes mitológicas posibles, pero sin abjurar de la polivalencia de la imagen para expresar la estructura. Esta imbricación entre estructura y hermenéutica parece idónea para estudiar al videojuego, un fenómeno inmerso en el territorio líquido del input, pero que conserva plena identidad singular como obra autoral significativa. Las Estructuras Antropológicas del Imaginario nos permitirá un acercamiento holístico de gran riqueza humanística, que comprenderá tanto el estudio de la narrativa (explícita e implícita) y la estética como el análisis de las peculiaridades ontológicas del medio —su dimensión ergódica, lúdica (gameplay)— en relación sintáctica con los relatos mitológicos fundamentales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent23 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherFraguaes
dc.relation.ispartofLa comunicación a la vanguardia. Tendencias, métodos y perspectivases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectShadow of the Colossuses
dc.subjectCibertextoes
dc.subjectVideojuegoes
dc.subjectEstructuras Antropológicas del Imaginarioes
dc.subjectMitologíaes
dc.titlePoética del imaginario en Shadow of the Colossus: mitocrítica y espacio videolúdicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.publication.initialPage2976es
dc.publication.endPage2998es
dc.relation.publicationplaceMadrides

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Poética del imaginario .pdf1.533MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Capítulo 140

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional