Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorParedes Otero, Guillermoes
dc.contributor.editorSánchez-Gey Valenzuela, Nuriaes
dc.creatorAlbarrán Ligero, Jesúses
dc.date.accessioned2024-03-05T08:19:49Z
dc.date.available2024-03-05T08:19:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationAlbarrán Ligero, J. (2021). La estética del exceso en tiempos de cibertexto: análisis de la distopía ciberpunk en el videojuego Cyberpunk 2077. En G. Paredes Otero, N. Sánchez-Gey Valenzuela (Eds.), De la filosofía digital a la sociedad del videojuego. Literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales (pp. 1165-1186). Madrid: Dykinson.
dc.identifier.isbn978-84-1377-561-6es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/155816
dc.description.abstractDesde mediados de los años ochenta, hemos asistido a la emancipación de una nueva estética de ciencia ficción que ha colonizado de igual manera el cine, las series de televisión y las formas configurativas propias del cibertexto (Aarseth, 1997). En este escenario de nuevas simultaneidades lúdicas, la estética del ciberpunk se abre paso desde los cimientos literariosde escritores ya clásicos del subgénero —William Gibson, Pat Cadigan, John Shirley (…)― y el cómic de temática new wave que extendió el modelo de revista asociacionista de Metal Hurlant ―O´Bannon, Moebius (…)― hacia las potencialidades lúdicas y narrativas del videojuego, participando de estas esencias desde una autoconsciencia y una tradición que aún se intuyen jóvenes en su compacta propuesta estética. Aún identificando elementos reconocibles y esenciales de esta nueva distopía, el universo ciberpunk se modula desde la concepción de aquello que habita en los interludios —lo indiferenciado, instintivo y mutable―. Los espacios fronterizos y permeables que sugieren esta opción estética se adecúan a la deriva postmoderna en su sentido de simultaneidad, individualidad y simulacro. El videojuego, como fenómeno metaestable, transdiscursivo, ergódico y narrativo que transita estas dinámicas, emerge como artefacto poliestético significativo, y parece vehicular, de manera extraordinaria, esta tendencia de ciencia ficción desde sus esencias, lo que reclama un estudio profundo de sus formas y estética.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent22 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherDykinsones
dc.relation.ispartofDe la filosofía digital a la sociedad del videojuego. Literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes socialeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLa estética del excesoes
dc.subjectCibertextoes
dc.subjectCiberpunkes
dc.subjectVideojuego Cyberpunk 2077es
dc.subjectDistopía audiovisuales
dc.titleLa estética del exceso en tiempos de cibertexto: análisis de la distopía ciberpunk en el videojuego Cyberpunk 2077es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.publication.initialPage1165es
dc.publication.endPage1186es
dc.relation.publicationplaceMadrides

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LA_ESTETICA_DEL_EXCESO.pdf638.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Capítulo 57

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional