Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorIgartua Miró, María Teresaes
dc.date.accessioned2024-03-04T07:50:44Z
dc.date.available2024-03-04T07:50:44Z
dc.date.issued2022-05-17
dc.identifier.citationIgartua Miró, M.T. (2022). Promoción de la igualdad de género a través de fórmulas de trabajo flexible. Reflexiones y propuestas a la luz de la Directiva (UE) 2019/1158. Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 7 (2), 86-114. https://doi.org/10.20318/femeris.2022.6944.
dc.identifier.issn2530-2442es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/155771
dc.description.abstractPese a los avances en las políticas la conciliación trabajo y familia aún no se ha librado del sesgo de género ni se ha alcanzado la ansiada corresponsabilidad. Frente a las tradicionales medidas de ausencia o de reducción del tiempo de trabajo para dedicarlo a las tareas de cuidado, utilizadas mayoritariamente por las mujeres, las fórmulas de trabajo flexible inciden en la organización, especial aun cuando no exclusivamente temporal, de la prestación para adaptarla a las necesidades familiares, logrando un mejor equilibrio. Su repercusión en la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres hace indispensable su eficacia y su tutela. El análisis de las previsiones de la Directiva 2019/1158 permite adelantar determinadas propuestas para garantizar el derecho al trabajo flexible progresando hacia cierta soberanía, o al menos un rol no secundario de las personas trabajadoras en la gestión de la prestación de servicios, sobre todo en sus aspectos temporales. Pese a los avances en las políticas la conciliación trabajo y familia aún no se ha librado del sesgo de género ni se ha alcanzado la ansiada corresponsabilidad. Frente a las tradicionales medidas de ausencia o de reducción del tiempo de trabajo para dedicarlo a las tareas de cuidado, utilizadas mayoritariamente por las mujeres, las fórmulas de trabajo flexible inciden en la organización, especial aun cuando no exclusivamente temporal, de la prestación para adaptarla a las necesidades familiares, logrando un mejor equilibrio. Su repercusión en la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres hace indispensable su eficacia y su tutela. El análisis de las previsiones de la Directiva 2019/1158 permite adelantar determinadas propuestas para garantizar el derecho al trabajo flexible progresando hacia cierta soberanía, o al menos un rol no secundario de las personas trabajadoras en la gestión de la prestación de servicios, sobre todo en sus aspectos temporales.es
dc.description.abstractDespite policy advances, the balance between work and family is still not free of gender bias and the longed-for co-responsibility has not been achieved. Whereas the traditional measures of absence or reduction of working time to dedicate it to care tasks, which are mostly used by women, flexible working arrangements focus on the organisation, especially but not exclusively temporary, of benefits to adapt them to family needs, achieving a better balance. Its impact on the promotion of effective equality between men and women makes its effectiveness and its protection essential. The analysis of the provisions of Directive 2019/1158 makes it possible to advance certain proposals to guarantee the right to flexible work, progressing towards a certain degree of sovereignty, or at least a non-secondary role for workers in the management of the provision of services, especially in their temporary aspects.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Carlos III de Madrides
dc.relation.ispartofFemeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 7 (2), 86-114.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIgualdades
dc.subjectGéneroes
dc.subjectTiempo de trabajoes
dc.subjectFlexibilidades
dc.subjectEqualityes
dc.subjectGenderes
dc.subjectWorking timees
dc.subjectFlexibilityes
dc.titlePromoción de la igualdad de género a través de fórmulas de trabajo flexible. Reflexiones y propuestas a la luz de la Directiva (UE) 2019/1158es
dc.title.alternativePromotion of Gender Equality through Flexible Work Formulas. Reflections and Proposals in Light of Directive (EU) 2019/1158es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales
dc.relation.publisherversionhttps://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/6944/5419es
dc.identifier.doi10.20318/femeris.2022.6944es
dc.journaltitleFemeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Géneroes
dc.publication.volumen7es
dc.publication.issue2es
dc.publication.initialPage86es
dc.publication.endPage114es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
artículo femeris.pdf381.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional