Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCorts Giner, María Isabeles
dc.creatorDelgado García, Fernandoes
dc.date.accessioned2014-11-27T11:52:00Z
dc.date.available2014-11-27T11:52:00Z
dc.date.issued2003es
dc.identifier.citationDelgado García, F. (2003). Los Gobiernos de España y la formación del músico (1812-1956). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/15554
dc.description.abstractLa formación del músico, la trasmisión del saber musical a través de las generaciones, es un proceso clave para comprender la naturaleza del hecho musical. Por otro lado, no es posible realizar un estudio sobre educación musical sin tener encuenta lo específico de la materia que tratamos. Este trabajo es un acercamiento a la educación musical profes ional en España durante la Edad Contemporánea, centrado en la intervención de los diferentes gobiernos. La base documental se extrae de legislaciones educativas, documentos oficiales y trabajo hemerográfico en publicaciones de todo el período. En la primera parte del estudio, se traza un panorama general de la formación del músico en la contemporaneidad. Partiendo de la definición de conservatorio, institución clave en el proceso formativo musical contemporáneo, se repasan sus principales modelos y tendencias. El núcleo del trabajo, su parte segunda, es la descripción de la actividad educativo-musical profesional llevada a cabo por los distintos gobiernos de España entre 1812 y 1956. Para abordar este periodo se ha adoptado una división cronológica política; fernando VII(1808-1833), Isabel II (1833-1868), Revolución y Restauración (1868-1898), Regeneración (1898-1923), Dictadura y República (1923-1939) y, finalmente, Nuevo Estado (1936-1956). En cada uno de estos apartados se ha descrito el modo en el que se insertan las enseñanza musicales en el sistema educativo general, las reglamentaciones que organizan su actividad docente, el proceso de creación del sistema educativo-musical nacional y las vicisitudes fundamentales de las instituciones creadas. Siempre se ha tratado de poner en relación estas actuaciones gubernativas con las circunstancias sociales y musicales en las que se desarrollaron. La tercera parte de la tesis ofrece algunas claves interpretativas de la actividad descrita en el apartado anterior. Se apuntan cinco razones por las que los diferentes gobiernos españoles de la Edad Contemporánea intervinieron en la formación del músico: la consideración del hecho sonoro como objeto de consumo y su derivada importancia económica; el valor simbólico de la música como fuente de civilización y conciencia nacional; la relevancia tradicional de la formación musical en el invierno femenino; y la relación entre música y sociedad, general y musical. A lo largo de todo este recorrido observamos cómo la orientación fundamental de la política educativa ha dependido menos de factores ideológicos coyunturales que de las transformaciones del espacio musical, depositario del poder simbólico del hecho sonoro, de sus influencia social. La interpretación del Estado en la formación del músico responde a las necesidades del mundo musical, situadas, en cierto modo, por debajo de la política y sus vicisitudes, en las capas de significación social más profundas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMúsicoses
dc.subjectEspañaes
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectSiglo 20es
dc.titleLos Gobiernos de España y la formación del músico (1812-1956)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Sociales
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15554

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
K_Tesis-131.pdf3.841MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España