Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorPlaza Morillo, Carloses
dc.contributor.advisorCarrascal Pérez, María Fernanda
dc.creatorLugo Rodríguez, Ángela Paulaes
dc.date.accessioned2024-02-12T10:06:40Z
dc.date.available2024-02-12T10:06:40Z
dc.date.issued2023-10-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/155130
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se basa en el análisis y experimentación sobre la “experiencia inteligible”, aquella que compone las “atmósferas” en las que se sumerge la persona a través de la creación artística contemporánea y el tratamiento espacial, tomando, en este caso concreto de investigación, la ciudad de Venecia como ciudad revitalizada a través de estas, las atmósferas. En una primera parte se tratará la significación de este último término como composición de sensaciones, estímulos, emociones… que de algún modo crean una completa experiencia cognitivo-sensorial. Para ello, se estudiará el modo en que el ser humano percibe, interioriza e interpreta un espacio expositivo, entendiendo el proceso de creación artística y la relación de este con la arquitectura. La investigación de esta tipología, en evolución, componentes y plan de diseño, asentará las bases del análisis e interpretación posterior. A través de la identificación del carácter metamórfico y efímero que otorga la atmosfera al espacio, se estudiará la instalación de esta como estrategia clave en la reactivación y revitalización de ciertas arquitecturas heredadas, que, manteniendo su identidad, dan soporte y lugar al arte contemporáneo, creando un vínculo emocional con la persona, la obra y el cuerpo arquitectónico. Como caso específico de estudio, se analiza la localización de Venecia, como ciudad-escenario que acoge, de manera temporal y cambiante, instalaciones artísticas que posibilitan la reactivación de sus arquitecturas patrimoniales más representativas. A través de la síntesis de la investigación previa y los caracteres identificados en la ciudad, se enuncia la siguiente hipótesis: La incorporación de instalaciones artísticas en las arquitecturas patrimoniales como modo de revitalización de la ciudad clásica de Venecia. Como parte del estudio y a modo de comprobación de esta, se identificará y analizará una selección de cinco atmósferas, desarrolladas en el último año en localizaciones patrimoniales de dicha ciudad, identificando en ellas la estrategia espacial, la puesta en valor del patrimonio y la experiencia sensitiva resultante. Finalmente, como síntesis de las conclusiones obtenidas, se define una metodología de revitalización aplicable a las arquitecturas patrimoniales a través del recibimiento de instalaciones artísticas contemporáneas. Mismas que producen nuevas miradas y reactivan el diálogo emocional entre el arte, el visitante y el lugar heredado.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent138es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAtmósfera, percepción, estímulo, sentidos, experiencia emocional, diálogo, memoria, sensibilidad, espacio expositivo, recorrido, instalación, venecia, temporal, efímero, escenario, metamorfosis, patrimonio, valorización, revitalizar, reactivar.es
dc.titleComponiendo atmósferas instalaciones artísticas para la revitalización de la arquitectura patrimonial venecianaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
T_anglugrod_1697537700_LUGO_RO ...93.55MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional