Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorCodita, Vioricaes
dc.contributor.editorBustos Gisbert, Eugenioes
dc.contributor.editorSánchez Méndez, Juan Pedroes
dc.creatorFernández Alcaide, Martaes
dc.date.accessioned2024-02-08T08:03:32Z
dc.date.available2024-02-08T08:03:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn9788417706036es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/154876
dc.description.abstractEn este estudio se parte de las primeras afirmaciones sobre el vínculo entre la norma sevillana y América, examinando con detalle sus bases y su evolución en los diferentes autores. Posteriormente se recuperan los datos lingüísticos que se han fijado como piedra angular para determinar su relevancia y su necesidad, con especial atención al seseo-ceceo y a las construcciones partitivas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherTirantes
dc.relation.ispartofLa configuración histórica de las normas del castellanoes
dc.relation.isreferencedbyFernández Alcaide, M. (2019). Norma sevillana y América: revisión crítica y nuevos datos. In La configuración histórica de las normas del castellano (pp. 335-358). Tirant Humanidades.es
dc.titleNorma sevillana y América: revisión crítica y nuevos datoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literaturaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM134: El español hablado en Andalucía / Estudios históricos de Análisis del discursoes
dc.publication.initialPage335es
dc.publication.endPage358es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PDF_informativo.pdf121.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Texto completo no disponible por política editorial

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.