Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.creatorCuadros Muñoz, Robertoes
dc.date.accessioned2024-02-06T09:40:19Z
dc.date.available2024-02-06T09:40:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCuadros Muñoz, R. (2023). El paisaje lingüístico en zonas de alta migración: el distrito de la Macarena de Sevilla. En Andalucía en su paisaje lingüístico: lenguas, signos y hablantes (pp. 47-75). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
dc.identifier.isbn978-84-19679-92-5es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/154669
dc.description.abstractCon este trabajo pretendemos comprobar si desde el pionero trabajo de Pons (2012) sobre el paisaje lingüístico sevillano, el barrio de la Macarena, uno de los que aglutina mayor porcentaje de inmigración de la ciudad (Cfr. también Fernández Salinas, 2009 o Torres Gutiérrez, 2011) manifiesta cambios sustanciales en su PL multilingüe (de ser así, dar cumplida cuenta de ellos) o si, en cambio, en estos diez años sigue una línea más continuista. Para ello nos basaremos en un amplio corpus, fotografiado y etiquetado según los criterios adoptados en PLANEO (Paisaje lingüístico andaluz: evaluación y observación cartográfica, PAIDI P20-00640), proyecto de investigación en el que se enmarca este estudio.es
dc.description.sponsorshipJunta de Andalucía (Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad) P20_00640es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent28 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidade de Santiago de Compostelaes
dc.relation.ispartofAndalucía en su paisaje lingüístico: lenguas, signos y hablanteses
dc.subjectpaisaje lingüísticoes
dc.subjectlinguistic landscapees
dc.subjectbarrio de la Macarenaes
dc.subjectSevillaes
dc.subjectlingüísticaes
dc.subjectlinguisticses
dc.titleEl paisaje lingüístico en zonas de alta migración: el distrito de la Macarena de Sevillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura.es
dc.relation.projectIDP20_00640es
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.15304/9788419679925es
dc.publication.initialPage47es
dc.publication.endPage75es
dc.relation.publicationplaceSantiago de Compostelaes
dc.contributor.funderJunta de Andalucía (Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad)es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
VerbaAnejo.pdf6.706MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Texto del capítulo del libro

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.