Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorPino Lucena, Francisco Javieres
dc.creatorMarqués Valderrama, Abrahames
dc.date.accessioned2024-01-25T14:56:32Z
dc.date.available2024-01-25T14:56:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMarqués Valderrama, A. (2023). Análisis económico de instalación de producción de hidrógeno a partir de energía solar fotovoltaica. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/154029
dc.description.abstractEste trabajo surgió con la motivación de aprender y plantear soluciones acordes a las necesidades energéticas que plantea nuestra sociedad para las próximas décadas. Cuando realicé mi Trabajo Fin de Grado (2020), la tecnología solar fotovoltaica estaba en sus años de máximo desarrollo. Ahora, casi tres años después, nos encontramos con la gran apuesta europea y mundial por el hidrógeno. Este vector energético está llamado a ser uno de los pilares en los que se basen las soluciones para descarbonizar el sistema energético mundial. Tomando como base mi Trabajo Fin de Grado, el cual fue el desarrollo de una planta solar fotovoltaica para cubrir la demanda energética de La Rinconada, he procedido a diseñar una planta de hidrógeno. Esta aprovechará el excedente de energía cuando la producción sea mayor a la demanda para producir hidrógeno. Este proyecto va en total sintonía con la apuesta que quieren hacer los países europeos para descarbonizar la producción energética. A lo largo de la presente memoria se planteará la tecnología necesaria para la ejecución de esta planta de producción de hidrógeno. El estudio tiene como base la viabilidad económica. La pregunta a la que responderá este proyecto, y el cual es una de las principales actualmente en el sector del hidrógeno, es a qué precio se debe vender el hidrógeno para que sea económicamente rentable acometer este proyecto.es
dc.description.abstractThis project arose from the motivation of learning and thinking about fresh solutions in concordance with the new energy needs. When I realized my thesis for obtain my bachelor’s degree, photovoltaic technology was in their years of maximum development. Currently, 3 years later, hydrogen is the biggest bet of Europe and the world. This energy vector is called to be one of the bases for the new solutions that will decarbonize the world energy system. Starting from my bachelor’s thesis, that was the design of a photovoltaic plant for cover the energy demand from La Rinconada, I decided to develop an hydrogen plant. This plant will take the surplus energy when production is bigger than demand to produce hydrogen. This project was thought in the same direction that the European guideline for decarbonize the energy production. The needed technology for the execution of the hydrogen plant will be work out in this project work. This study has the economic feasibility as base. The question will be answered is: What should the hydrogen price of sale be in order to get an economically profitable project?es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent134 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAnálisis económico de instalación de producción de hidrógeno a partir de energía solar fotovoltaicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energéticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster Universitario en Ingeniería Industriales

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFM2480Marques Valderrama,Abra ...8.193MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional