Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorMancera Rueda, Anaes
dc.date.accessioned2024-01-16T11:18:29Z
dc.date.available2024-01-16T11:18:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMancera Rueda, A. (2023). Las interacciones de carácter humorístico en los perfiles de influentes mileniales en Instagram. Oralia, 26 (2), 53-83. https://doi.org/10.25115/oralia.v26i2.
dc.identifier.issn1575-1430es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/153455
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es analizar, de acuerdo con la Teoría General del Humor Verbal y el modelo pragmático desarrollado por el grupo GRIALE, las interacciones de carácter humorístico que tienen lugar entre los cincuenta principales influentes mileniales en España y sus seguidores en Instagram. Para ello hemos recopilado un corpus que consta de 300 mensajes de carácter humorístico: 150 publicados por dichos influentes y otros 150 por sus seguidores. Los miembros de la conocida como Generación Y, comúnmente denominados mileniales, suelen considerarse nativos digitales, ya que han nacido y se han formado recurriendo a internet en su día a día, lo que les ha conferido un modo de acceder a la información y de procesarla diferente al de sus antecesores generacionales. Como veremos, la red social Instagram cuenta con una serie de condicionantes que repercuten en la configuración de los mensajes humorísticos intercambiados a través de ella.es
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación PID2019-104980GB-I00es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherArco/Libroses
dc.relation.ispartofOralia, 26 (2), 53-83.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHumor interaccionales
dc.subjectInfluentees
dc.subjectMileniales
dc.subjectInstagrames
dc.titleLas interacciones de carácter humorístico en los perfiles de influentes mileniales en Instagrames
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literaturaes
dc.relation.projectIDPID2019-104980GB-I00es
dc.relation.publisherversionhttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/9554es
dc.identifier.doi10.25115/oralia.v26i2es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM927: Investigación en Humanidades Digitales y Español de Américaes
dc.journaltitleOraliaes
dc.publication.volumen26es
dc.publication.issue2es
dc.publication.initialPage53es
dc.publication.endPage83es
dc.contributor.funderMinisterio de Ciencia e Innovación (MICIN). Españaes
dc.contributor.funderEuropean Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
mancera_2023_oralia.pdf4.071MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional