PhD Thesis

Análisis y síntesis de circuitos digitales estocásticos para la realización de sistemas analógicos
Author/s | Toral, S. L.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Director | Quero Reboul, José Manuel
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Electrónica |
Date | 1999-12-20 |
Awards | Premio Extraordinario de Doctorado US |
Abstract | Los sistemas estocásticos se encuentran caracterizados porque la información se representa mediante un conjunto de trenes de pulsos aleatorios sincronos.
El valor d euna variavle real perteneciente al intervalo (0,1) ... Los sistemas estocásticos se encuentran caracterizados porque la información se representa mediante un conjunto de trenes de pulsos aleatorios sincronos. El valor d euna variavle real perteneciente al intervalo (0,1) se codifica como la probabilidad de que, en un ciclo de reloj dado, el tren de pulsos asociado a la señal tome un valor lógico alto. Arporvechando las similitudes entre el álgebra de probabilidades y el álgebra de boole es posible desarrollar circuitos digitales capaces de implementar, de manera simple, operaicones aritméticas básicas (suma y producto). El objetivo de la Tesis Doctoral es volver al concepto de lo que significa una codificación mediante trenes de polvos aleatorios, se trata de una codificación que es cuantizada en cuanto a su forma de representación, pero no es cuanto la interpretación del valor codificado, que es continuo, pue se trata d ela esperanza matemática de tener el valor alto en una secuencia de pulsos, esto es, una probalilidad. Básicamente, la teis tiene dos partes: - Una primera de análisis, donde se defienen y caracterizan bloques constructivos básicos, con un comprotamiento -- analógico: integradores, sitemas de primer orden con ganancia, sistemas de orden n, circuitos de división y circuitos de cálculo de raices cuadradas. Asimismo, se definen las interfases de conversión entre los dosminios analógicos digital y estocástico. - Una segunda de sintesis, donde se integran los bloques cosntructivos anteriores, para desarrollar tres aplicaciones novedosos de interés industrial. |
Citation | Toral, S.L. (1999). Análisis y síntesis de circuitos digitales estocásticos para la realización de sistemas analógicos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
D_T.174.pdf | 3.791Mb | ![]() | View/ | |