Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorTornero Sánchez, José Maríaes
dc.contributor.advisorMoreno González, Francisco Javieres
dc.creatorCordero Ramírez, Maríaes
dc.date.accessioned2023-12-14T11:35:39Z
dc.date.available2023-12-14T11:35:39Z
dc.date.issued2023-05-26
dc.identifier.citationCordero Ramírez, M. (2023). El agujero negro de Reissner-Nordström. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/152490
dc.description.abstractEn 1915, Albert Einstein publica la teoría de la relatividad general convirtiéndose en la teoría de la gravedad con mayor ´éxito hasta la fecha. Sus predicciones basadas en ella se han podido verificar en numerosos experimentos o tests tanto clásicos como modernos. En el primer grupo encontramos la precesión de perihelio de Mercurio o la desviación de la luz por el sol. En relación a los modernos tenemos la primera detección de ondas gravitacionales procedentes de la fusión de varios agujeros negros y estrellas binarias de neutrones por la colaboración de LIGO y Virgo. También, gracias al Event Horizon Telescope, se han obtenido imágenes de dos agujeros negros supermasivos, M87* y más recientemente Sagitario A*. Ambos se encuentran en el centro de las galaxias M87 y la Vía Láctea respectivamente. Esta teoría describe la interacción gravitatoria entre los cuerpos por la curvatura del espacio-tiempo mediante las ecuaciones de campo de Einstein. Es decir, plantea la gravedad como un reflejo de la geometría del mismo en lugar de una fuerza a distancia como en la teoría newtoniana. Las ecuaciones de movimiento se determinan aplicando el principio variacional a la acción de Einstein-Hilbert. La cual también puede complementarse con campos de materia, como veremos más adelante.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent55 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEl agujero negro de Reissner-Nordströmes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Álgebraes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Físicaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG_Cordero_Ramirez_Maria.pdf590.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional