Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorMorán Álvarez, Juan Carloses
dc.contributor.advisorVázquez Cueto, María José
dc.creatorMendoza Álvarez, Carolinaes
dc.date.accessioned2014-11-27T11:42:47Z
dc.date.available2014-11-27T11:42:47Z
dc.date.issued2010es
dc.identifier.citationMendoza Álvarez, C. (2010). Integración y comercio exterior correlaciones en la comunidad andina de naciones y el mercado común del sur : período 1999-2008. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/15044
dc.description.abstractLa Tesis Doctoral se ha estructurado en tres capítulos, introducción y conclusiones. En la introducción se plantea la situación a abordar, los antecedentes de la misma, los objetivos que se pretenden alcanzar, las bases metodológicas que sustentan la investigación, las fuen ... En el capítulo 1, se presenta un Análisis Teórico de la Integración Económica Regional, en el que se hace un recorrido por las diferentes teorías que han intentado explicar este proceso, con especial énfasis en las que estudian este fenómeno en América Latina, para luego hacer una revisión crítica de las mismas. Adicionalmente, se exponen los objetivos y etapas de la integración, para culminar con un análisis de las relaciones entre integración, crecimiento y desarrollo, cumpliendo de esta forma con el objetivo de conocer el estado de la Ciencia en torno a la integración regional y su posible impacto en el crecimiento y el desarrollo. Para abordar el primer capítulo se hizo necesario revisar y analizar una cantidad importante de bibliografía, la cual se encuentra recogida al final de esta tesis y en las citas y notas al pie de página y proviene de las fuentes indirectas mencionadas en el epígrafe anterior El segundo capítulo muestra el Comercio Exterior en la CAN y el Mercosur durante el lapso 1999-2008, iniciándose con una presentación de lo que ha sido la evolución de cada uno de los acuerdos de integración en términos de institucionalidad, objetivos previstos y situación actual, para luego analizar las cifras de comercio exterior tanto del acuerdo en su conjunto como de cada uno de los países que lo integran, alcanzando así el objetivo de dibujar el mapa de las relaciones comerciales entre los distintos países que conforman cada acuerdo. La realización del segundo capítulo exigió la revisión de las diferentes bases de datos de comercio internacional existentes, para luego proceder, a seleccionar la que permitió disponer de todos los datos requeridos para la investigación. Una vez seleccionada la base de datos, se descargaron los datos uno a uno y se trabajaron en la hoja de cálculo Excel a fin de poder realizar los cálculos de tasas de crecimiento promedio interanual para el período analizado, participación de las exportaciones de cada país en las exportaciones del acuerdo, participación de las importaciones de cada país en las importaciones del acuerdo, participación sectorial en el total exportado tanto en cada país como en el acuerdo, participación sectorial en el total importado tanto en cada país como en el acuerdo y coeficiente de apertura de cada país. Los resultados obtenidos se organizaron en tablas y gráficos representativos de la situación de las relaciones comerciales entre los distintos países que conforman cada uno de los acuerdos para su respectivo análisis e interpretación. El capitulo 3 aborda la relación entre Integración y Comercio Exterior en la CAN y Mercosur, a través del análisis de un conjunto de indicadores, definidos anteriormente, lo que permite determinar la vinculación entre integración y comercio exterior en la CAN y el Mercosur en el periodo 1999-2008, dando así respuesta al objetivo general de la Tesis Doctoral. Para la elaboración de este tercer capítulo fue necesario calcular los indicadores mencionados en la metodología, para luego representarlos en tablas y gráficos y proceder a su análisis. Posteriormente se compararon los resultados de cada indicador entre si, a fin de determinar las relaciones existentes entre ellos y el proceso de integración. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación, las cuales guardan una estrecha relación con los objetivos que nos hemos propuesto en relación a la vinculación existente entre integración y comercio exterior en la CAN y el Mercosur, Así mismo, a partir de las conclusiones obtenidas se presentan algunas recomendaciones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAmérica del Sures
dc.subjectIntegración económicaes
dc.titleIntegración y comercio exterior correlaciones en la comunidad andina de naciones y el mercado común del sur : período 1999-2008es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIes
idus.format.extent421 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15044

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
M_TD-PROV3.pdf3.745MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España