Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorBabiano Álvarez de los Corrales, José Carloses
dc.creatorBermúdez González, Pedroes
dc.creatorGrondona España, Javieres
dc.creatorLópez Canto, Carloses
dc.date.accessioned2023-10-30T09:21:37Z
dc.date.available2023-10-30T09:21:37Z
dc.date.issued1992
dc.identifier.citationBabiano Álvarez de los Corrales, J.C., Bermúdez González, P., Grondona España, J. y López Canto, C. (1992). El área residencial de Los Bermejales (Sevilla). Urbanismo: revista oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid, 16, 27-33.
dc.identifier.issn0213-9391es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/149946
dc.description.abstractA finales de la década de los setenta la ciudad de Sevilla termina las obras de defensa hidráulica con la denominada Corta de la Cartuja al oeste y la apertura del nuevo cauce del Guadaira al sur. Con estas iniciativas quedan integradas en las zonas protegidas 430 Has. nuevas en la Isla de la Cartuja y 350 Has. en los Bermejales. Junto a esto, las ya iniciadas operaciones del Nuevo Pino Montano. con 110 Has. a.1 norte, y Polígono Aeropuerto. con 756 Has. al este, completan las posibilidades de crecimiento de la ciudad. La decisión, a principios de los ochenta, de localizar la Exposición Universa l de 1992 en los terrenos de Cartuja. deja como únicos suelos totalmente vacantes y disponibles para un desarrollo urbano de nueva creación a los terrenos de los Bermeja les. colindantes a la zona de expansión de la ciudad en los años veinte. A pesar de su clasificación en el Plan General de 1962 como Suelos de Reserva Urbana y tener aprobado el Plan Parcial desde 1973 habían quedado al margen ·de su urbanización debido a la imposibilidad legal de su enajenación por los propietarios, el Hospital de la Sangre de Utrera. En 1982, la Adaptación del PGOU a la Ley del 75, recoge los suelos como urbanizables. programándolos para el cuatrienio 1986-1990, y determina la redacción de un nuevo Plan Parcial. En 1983. el Ayuntamiento de Sevilla delimita un polígono de Reserva de Suelo. procediendo a la expropiación de 110 Has. El resto del suelo sigue de propiedad de la Diputación Provincial. El proceso de redacción del nuevo Plan General de Sevilla se inicia en el año 1985 determinando importantes actuaciones estructurales. Desde el punto de vista viario se traza la circunvalación Sur. que divide los Bermejales en dos zonas: el norte residencial. de 110 Has .. y el sur industrial. de 240 Has .. el nuevo acceso al puerto y la vía parque del Guadaira. La nueva circunvalación que conecta las radiales de la ciudad permite incorporar como vía urbana el tramo de la N-IV continuación de la Avda. de la Palmera y colindante con la zona residencial. El nuevo acceso al puerto libera el anterior, que se constituye como vía urbana que conecta a la nueva zona con el Parque Urbano y con el borde oeste del Sector Sur consolidado. La variante ferroviaria del puerto libera los terrenos colindantes permitiendo la creación de una cualificada zona industrial y la ejecución del Parque Urbano de los Bermejales en el borde occidental de la zona residencial. Todas estas importantes operaciones estructurantes. que originan una completa red de relaciones. y la remodelación del Sector Sur consolidado permiten integrar la pieza de los Bermejales en el continuo urbano, impidiendo el carácter poligonal del área residencial que tenía en el planeamiento anterior. Una vez adoptadas estas decisiones. se encarga un estudio previo de ordenación que permita cuantificar y proponer la estructura básica de la pieza. Tras la aprobación definitiva del PGOU en 1987 el Servicio de Planeamiento de la Gerencia de Urbanismo elabora un documento de aproximación a su desarrollo en el que se estudia el Sector Sur de la ciudad. como área identificable y dotada de estructura propia. a fin de relacionar los proyectos concretos que ya se estaban redactando. tanto por parte de otras Administraciones como del propio Ayuntamiento. con la correcta estructura de los planes especiales y parciales y la de estos entre sí. Este estudio permite. a una escala más adecuada. resolver luego en cada proyecto o Plan el sistema intermedio del Sector Sur de una manera coherente y ordenada. tanto en el espacio como en el tiempo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent7 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherColegio Oficial de Arquitectos de Madrides
dc.relation.ispartofUrbanismo: revista oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid, 16, 27-33.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectÁrea residenciales
dc.subjectLos Bermejaleses
dc.subjectSevillaes
dc.titleEl área residencial de Los Bermejales (Sevilla)es
dc.title.alternativeThe "Los Bermejales" residential area (Seville)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorioes
dc.relation.publisherversionhttps://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-urbanismo/docs/revista-urbanismo-n16-pag27-33.pdfes
dc.journaltitleUrbanismo: revista oficial del Colegio de Arquitectos de Madrides
dc.publication.volumen16es
dc.publication.initialPage27es
dc.publication.endPage33es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
El área residencial de Los ...4.306MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional