Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCasteele, An Vandees
dc.contributor.advisorFuentes Rodríguez, Catalinaes
dc.creatorGarcía Pérez, Josées
dc.date.accessioned2023-10-02T08:36:18Z
dc.date.available2023-10-02T08:36:18Z
dc.date.issued2023-07-05
dc.identifier.citationGarcía Pérez, J. (2023). Macrosintaxis del adjetivo calificativo: uso persuasivo-valorativo en redes sociales. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/149251
dc.description.abstractEn la presente tesis, llevada a cabo por José García Pérez y dirigida por las doctoras Catalina Fuentes Rodríguez (Universidad de Sevilla) y An Vande Casteele (Vrije Universiteit Brussel), se ha pretendido un análisis del adjetivo desde una óptica macrosintáctica. Para ello, nos hemos servido del modelo de lingüística pragmática desarrollado por Catalina Fuentes Rodríguez y hemos utilizado los materiales de redes sociales de los que se compone el Corpus MEsA; concretamente, de las secciones de Twitter, Facebook y Blogs digitales. Nuestro estudio revela, por un lado, que los adjetivos valorativos aparecen en tres distribuciones que necesitan de un reconocimiento de la macroestructura del texto para poder ser abarcadas desde el punto de vista gramatical. Nos referimos a las construcciones <(Verbo copulativo) + adjetivo valorativo + oración> (vg. Es maravilloso estar aquí) y <Lo + adjetivo valorativo + (verbo copulativo) + oración> (vg. Lo maravilloso es que estés aquí) y a la posibilidad de que el adjetivo valorativo aparezca en enunciado independiente incidiendo sobre otros enunciados o intervenciones (vg. Estás aquí. Maravilloso). Por otra parte, lo anterior también nos ha llevado a la consideración del estatuto teórico de la modalidad y la valoración en la gramática de una lengua, de tal manera que hemos distinguido la modalidad de la valoración y las entendemos como cauces de la expresión de la subjetividad del hablante en el texto. La diferencia, pues, radica en si el hablante expresa su reacción emocional ante un hecho (modalidad: vg. Lamentablemente no podré ir) o su opinión sobre él (valoración: vg. Es lamentable que no pueda ir).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent356 pes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleMacrosintaxis del adjetivo calificativo: uso persuasivo-valorativo en redes socialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literaturaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
García Pérez, José Tesis.pdf2.910MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional