Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGarcía Platero, Juan Manueles
dc.contributor.advisorMora Gutiérrez, Juan Pablo es
dc.creatorQin, Yuxies
dc.date.accessioned2023-07-13T11:21:02Z
dc.date.available2023-07-13T11:21:02Z
dc.date.issued2023-06-09
dc.identifier.citationQin, Y. (2023). La competencia comunicativa intercultural de los estudiantes sinohablantes de español con fines específicos: el ámbito del turismo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/147949
dc.description.abstractEsta tesis aclara la importancia de cultivar la competencia comunicativa intercultural en el dominio del español de los estudiantes universitarios en el ámbito turístico, que es el objetivo de aprendizaje del español del turismo (cursos de español con fines específicos) o la capacitación del módulo de habilidades. A través de una investigación empírica, analiza los requisitos que los profesionales del sector deben tener para una comunicación intercultural exitosa. Además, se desarrolla un cuestionario (que incluye una escala) para evaluar la capacidad de comunicación intercultural de los estudiantes universitarios chinos. Posteriormente, se realizaron las siguientes pruebas: análisis factorial exploratorio en la escala, análisis de confiabilidad y análisis de validez. Los resultados de la investigación muestran que la escala tiene buena confiabilidad y validez. Los ítems pueden reflejar el modelo teórico, construido por la escala, y usarse como una herramienta para evaluar la competencia comunicativa intercultural de los estudiantes universitarios chinos. Además, se confirmó que las subcompetencias de la competencia comunicativa intercultural y las dimensiones de la competencia intercultural se correlacionaron positivamente. En las variables (curso, frecuencia de comunicación con personas de países de habla hispana, frecuencia visionada de información de países de habla hispana fuera de clase y voluntad de participar de ocupaciones relacionadas con el turismo idiomático) afectarán el nivel de competencia comunicativa intercultural de los estudiantes. Los resultados de la investigación muestran que la competencia comunicativa intercultural general de los estudiantes universitarios chinos está en el nivel medio (el promedio es de 119,67 puntos). Del mismo modo, entre las cuatro subcompetencias, la competencia intercultural es la más alta y la competencia discursiva es la más baja, por lo que es necesario mejorar las habilidades de los alumnos en estos aspectos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent235 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa competencia comunicativa intercultural de los estudiantes sinohablantes de español con fines específicos: el ámbito del turismoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literaturaes
dc.date.embargoEndDate2024-06-09

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Qin, Yuxi tesis.pdf3.639MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional