Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorGarcía Benítez, Franciscoes
dc.creatorArmas García, Jorgees
dc.date.accessioned2023-07-12T14:56:11Z
dc.date.available2023-07-12T14:56:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationArmas García, J. (2023). Identificación de mejora en la geometría de un tramo ferroviario en la línea Mérida - Los Rosales. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/147918
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en la línea Mérida – Los Rosales (código 516 para Adif), perteneciente a la red ferroviaria española que fue inaugurada a finales del siglo XIX. El objetivo es comprender y estudiar un tramo de la línea mediante una discretización realizada a partir de las hojas de 2 km. El análisis realizado se divide en 4 bloques diferenciados: - En primer lugar, se realiza la comprobación de la geometría básica del trazado en función de la legislación vigente. Esto permite conocer el trazado minuciosamente y, a través de la normativa actual, detectar aquellos aspectos que no cumplen con los valores límite establecidos para vías de nueva construcción. - A continuación, con la discretización y los datos obtenidos en el apartado anterior, se analiza la geometría de la línea a partir de la velocidad de explotación vigente. Se establece una velocidad de circulación para segmentos de tramo recto y otra para los segmentos de tramo curvo (100 y 65 km/h respectivamente) para realizar las comprobaciones. - En tercer lugar, se calculan las velocidades máximas y mínimas de circulación en cada segmento con los datos reales de la línea. - Por último, se propondrá una nueva velocidad de circulación a partir de todos los datos de los 3 anteriores objetivos, buscando adaptar la línea a velocidad alta. Mediante las nuevas velocidades de circulación y conociendo los P.K. de las estaciones, se calcula el tiempo que tardaría un vehículo en recorrer el trazado, comparándose con los tiempos de la velocidad actual de la línea. La mejora en la eficiencia del trazado y la velocidad de circulación dependen del estado de los elementos de la vía y su capacidad resistente. Este estudio se ha centrado en estimar las posibilidades reales de la línea a partir de su geometría y los límites que el trazado actual permite alcanzar, sin tener en consideración las limitaciones resistentes que exigiría un pre-análisis del estado de los elementos que constituyen la infraestructura viaria.es
dc.description.abstractThis document is focused on the railroad Mérida – Los Rosales (code 516 on Adif’s list), which belongs to the Spanish railway network and that was inaugurated at the end of the 19th century. The main objective is to study and understand a section of the line through a discretization made from the 2 km blueprints. The analysis made in this assignment is divided into 4 differentiated blocks: - Firstly, the geometry of the railroad is checked according to the current legislation. This allows us to know the layout in detail and to detect those aspects that don’t comply with the limit values established for newly built railroads. - Next, with the discretization and the data obtained in the previous section, the geometry of the railroad is analyzed through the current operating speed. The circulation speed is established in this way: o 100 km/h for the straight stretches. o 65 km/h for curved segments. - Thirdly, the maximum and the minimum speeds are calculated for each segment with the real data of the railroad. - Finally, a new circulation speed will be proposed based on all the data from the 3 previous objectives, trying to adapt the railway to “high speed” (English adaptation to the spanish term “Velocidad Alta”). Through the new circulation speeds and knowing the placement of each station along the line, the time that a vehicle needs to travel between stations is going to be calculated, comparing it with the times of the current speed of the line. The improvement in the efficiency of the railroad and the speed of circulation depend on the state of the elements of the line and their resistant capacity. This study has focused on estimating the real possibilities of the railway Mérida – Los Rosales from its geometry and the limits that the current layout allows to reach, without considering the resistant limitations that a pre-analysis of the state of the elements that constitute the infrastructure.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent175 P.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleIdentificación de mejora en la geometría de un tramo ferroviario en la línea Mérida - Los Rosaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transportees
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertoses

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFM2511_Armas García.pdf6.334MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional