Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 2022 - Nº 64
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/144881
Examinar
Envíos recientes
Artículo Evaluación de la competencia digital del alumnado de ciclo superior de primaria en Cataluña(Universidad de Sevilla, 2022-05) Baeza-González, Adrián; Lázaro-Cantabrana, José Luis; Sanromà-Giménez, MònicaLa Competencia Digital (CD) adquiere un valor fundamental para ejercer una ciudadanía activa. No obstante, ante la falta de herramientas de diagnóstico de su nivel de desarrollo en educación primaria y debido a la dificultad de medir esta variable en edades tempranas, en este artículo se presenta una prueba que evalúa, de forma objetiva y global, los conocimientos vinculados a la CD de estudiantes de último ciclo de educación primaria. El proceso de trabajo, en cuanto al diseño y pilotaje de esta herramienta, se presenta en cuatro fases: revisión de literatura, juicio de expertos, experiencia piloto y encuesta a usuarios. Como resultado se presentan dos productos: el instrumento de evaluación y un protocolo de aplicación para los docentes. Los datos obtenidos indican un nivel de desarrollo bajo de la CD aunque éste es mejor en el caso de los estudiantes que realizan un trabajo sistemático de esta competencia en su centro educativo. Como conclusión destacamos la importancia de llevar a cabo procesos de evaluación objetivos de la CD que, además de para medir los conocimientos de los estudiantes, sirvan para implementar medidas compensadoras de los efectos de la brecha digital y mejorar las habilidades digitales desde edades tempranas.Artículo Flipped Learning y su distribución de los tiempos de aprendizaje: Una experiencia en educación secundaria(Universidad de Sevilla, 2022-05) Palau, Ramón; Fornons, VincentEl modelo Flipped Learning (FL) transfiere determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase para realizar un aprendizaje activo con los alumnos. El objetivo de esta investigación consiste, por un lado, en cuantificar el tiempo que los alumnos destinan a actividades, discriminado cuáles son de aprendizaje activo y pasivo, en clase o en casa. Y por otro, comparar su variación con respecto a la utilización del FL o de una metodología pedagógica tradicional. La metodología utilizada en la investigación ha sido cuantitativa con un diseño cuasi experimental con un grupo control y otro experimental. La obtención de los datos fue mediante un registro del tiempo dedicado a actividades de aprendizaje activo y pasivo en clase por parte del profesor y en casa por parte de los alumnos, en cada uno de los dos grupos. Los resultados del estudio indican que la utilización del FL provoca un incremento de un 155,25% del tiempo de clase dedicado a actividades de aprendizaje activo; y que los alumnos dedican un 35,30% más de tiempo a actividades académicas en casa en comparación con la utilización de una metodología pedagógica tradicional.Artículo Por una Educación Maker Inclusiva. Revisión de la literatura (2016-2021)(Universidad de Sevilla, 2022-05) Gutiérrez-Esteban, Prudencia; Jaramillo-Sánchez, Gema; Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea; Junta de Extremadura (Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital)El movimiento maker ha causado gran interés en el ámbito educativo, dando lugar a la educación maker. Se realiza una revisión de la literatura con el objetivo de realizar un estudio sobre cómo la educación maker contribuye a la inclusión social y educativa de los colectivos más vulnerables y concretamente, las personas con discapacidad. Para ello, se realizó una búsqueda en diversas bases de datos atendiendo a la combinación de varios descriptores y filtros de búsqueda. Finalmente, tras ser sometidos a un cribado y tomando en consideración los criterios de inclusión y exclusión establecidos, se evalúan un total de 11 artículos. Los resultados muestran que la educación maker tiene lugar principalmente, en el ámbito no formal, llevando a la práctica actividades enriquecedoras, mediante el uso de recursos y espacios maker. Igualmente, los hallazgos apuntan a que el movimiento maker con una finalidad educativa, facilita el desarrollo de capacidades en estas personas, así como la mejora de la autoestima y la autopercepción de sí mismas. Además, la formación especializada en educación maker de las y los responsables de ponerlas en práctica, facilita la inclusión de estos colectivos, ofreciéndoles grandes beneficios tanto académicos como sociales.Artículo Competencia digital del alumnado universitario y rendimiento académico en tiempos de COVID-19(Universidad de Sevilla, 2022-05) García Prieto, Francisco Javier; López-Aguilar, David; Delgado-García, ManuelLa situación de pandemia mundial provocada por la COVID-19 ha tenido consecuencias en las diferentes esferas de la sociedad. La educación superior ha tenido que adaptar las metodologías de enseñanza hacia unos entornos de aprendizaje virtuales o semipresenciales, mientras que los estudiantes también han visto condicionado su proceso de aprendizaje por la necesidad de disponer de recursos digitales con los que sustituir a las herramientas y procesos tradicionalmente utilizados. Este estudio pretende analizar la incidencia que tiene la competencia digital del alumnado universitario sobre su rendimiento académico en tiempos de COVID-19. A través de una metodología cuantitativa descriptiva-inferencial, se aplicó una escala validada a una muestra de 603 estudiantes de grado y posgrado durante el curso 2020/2021. Los resultados obtenidos reflejan, por una parte, altos valores en las dimensiones relativas al manejo de la información y la comunicación digital, así como en los aspectos de organización para los que utilizan las herramientas digitales y, por otra parte, valores bajos en lo que se refiere a habilidades relativas al manejo técnico de la tecnología. Las conclusiones confirman la hipótesis que sostiene que el alumnado con mayores niveles de competencia digital es aquel que obtiene un mejor rendimiento académico en la enseñanza universitaria. Los hallazgos alcanzados coinciden con trabajos previos realizados.Artículo Evaluar el uso de las redes sociales de lectura en la educación literaria en contextos formales e informales. Diseño y validación de la herramienta RESOLEC(Universidad de Sevilla, 2022-05) Hernández Heras, Lucía; Muela Bermejo, Diana; Tabernero Sala, RosaCon la aparición de las redes sociales de lectura, los usuarios pueden interactuar entre iguales en torno a una misma afinidad, convirtiendo la lección en una práctica dominada por la cultura participativa. Ante la atención que están recibiendo estas plataformas, se ha diseñado y validado la herramienta RESOLEC, con la que se pretende ofrecer a los docentes de Secundaria y Bachillerato un instrumento validado que les permita evaluar la capacidad de estas redes para fomentar el aprendizaje informal y la educación literaria. Para crear la batería de indicadores, nos fundamentamos en la Teoría de la Actividad y en el paradigma de la educación literaria. Para validarla, emprendimos una prueba de jueces expertos y una prueba piloto con una muestra aleatoria de 10 redes sociales. Tras la aplicación de las pruebas y estadísticos correspondientes, se reformularon 10 indicadores y se suprimieron 2 y todas las dimensiones se se consideraron idóneas. 52 ítems, agrupados en dos escalas de 3 y 4 dimensiones respectivamente, integran el instrumento definitivo.Artículo Computación en la Nube y Software Abierto para la Escuela Rural Europea(Universidad de Sevilla, 2022-05) Rodríguez Malmierca, María José; Fernández Morante, María del Carmen; Cebreiro López, Beatriz; Mareque León, Francisco; Comenius Multilateral RuralSchoolCloud Comisión Europea -EACEA-La tecnología de la computación en la nube ofrece grandes posibilidades en contextos con dificultades de infraestructura y pueden proporcionar un puente para ayudar a superar la brecha existente en las escuelas rurales europeas por su falta de recursos, aislamiento, sus limitaciones en las infraestructuras y de soporte tecnológico. El propósito de este estudio fue diseñar, implementar y evaluar un entorno para la enseñanza flexible y la colaboración en centros educativos rurales de Europa basado en la tecnología de computación en la nube y se llevó a cabo en el marco de un proyecto de investigación europeo (RuralSchoolCloud). Para ello se realizó una investigación basada en diseño (IBD) en 14 escuelas rurales de cinco países europeos (Dinamarca, España, Gran Bretaña, Italia, Grecia). La muestra objeto de estudio queda conformada por un total de 560 estudiantes y 72 docentes de educación Infantil, Primaria y Secundaria obligatoria que contestaron el "Cuestionario de análisis del entorno educativo RSC de computación en la nube". En términos generales, los resultados muestran que el entorno educativo RSC demostró ser una herramienta potente para proporcionar un recurso educativo técnico funcional y utilizable para las escuelas rurales de la UE, permitiendo flexibilidad temporal y espacial en las interacciones de profesores y estudiantes, y proporcionando una herramienta adaptada a las diferentes características, necesidades e intereses de las escuelas rurales.Artículo Estereotipos asociados al cuerpo humano: análisis de aplicaciones móviles usadas en la educación físicodeportiva(Universidad de Sevilla, 2022-05) Díaz-Barahona, José; Valverde Esteve, Teresa; Moya-Mata, IreneLa institución escolar y su profesorado están integrando de forma acrítica y masiva materiales curriculares digitales en su praxis docente. Este artículo tiene como objetivo estudiar si las imágenes de las apps, utilizadas para la mejora de la salud y el fitness, transmiten o legitiman estereotipos asociados al cuerpo: de género, raza, somatotipo o relacionados con la práctica de actividad física. También analizar las apps son adecuadas a la edad recomendada por los desarrolladores web o si están diseñadas por profesionales del ámbito de la educación físico-deportiva. Para ello, diseñamos un estudio descriptivo, comparativo, basado en el análisis de contenido, realizado sobre una muestra de 373 imágenes pertenecientes a 128 apps elegidas tras un proceso de selección PRISMA y una prueba piloto. Los resultados informan que los cuerpos que aparecen en las imágenes de las apps reproducen diversos estereotipos: de género, edad, raza o relacionados con la actividad física. También que las apps estudiadas no son diseñadas por personal especializado. Este trabajo puede orientar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la perspectiva de género y sobre los valores y los estereotipos que los materiales digitales, que introducimos en las aulas, pueden estar normalizando.Artículo Las tecnologías como elemento mediador de procesos de autoinclusión digital de mujeres rurales(Universidad de Sevilla, 2022-05) Sierra Daza, María Caridad; Fernández Sánchez, María Rosa; Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión EuropeaEl presente artículo recoge una investigación sobre el proceso de autoinclusión digital de mujeres de zonas rurales extremeñas. El objetivo central es identificar los facilitadores de inclusión de las mujeres rurales en las tecnologías digitales, abordando la autodefinición sobre el nivel de autonomía en el manejo de estos medios, y la existencia de diferencias en la percepción sobre estos facilitadores en función de la edad. Para ello, se parte de un enfoque cuantitativo y una metodología descriptiva, mediante la aplicación del Cuestionario SIRWOP a una muestra aleatoria de 400 mujeres (entre 15 y 75 años) de entornos rurales situados en la provincia de Cáceres. Los resultados obtenidos, revelan diferentes niveles de autonomía, donde las mujeres jóvenes con más estudios e ingresos presentan un mejor desempeño tecnológico. También, se observan diferencias en la valoración de los posibilitadores para el uso de las tecnologías, así las mujeres jóvenes cuentan con un mayor apoyo del entorno. En general, existe una percepción positiva sobre los aspectos facilitadores de inclusión digital, destacando el apoyo de familiares, y un mejor acceso a las tecnologías. Para concluir, se ofrecen orientaciones dirigidas a la promoción de medidas enfocadas al desarrollo de habilidades digitales avanzadas y usos rutinarios.Artículo Los estereotipos de género en las producciones audiovisuales: diseño y validación de la tabla de análisis EG_5x4(Universidad de Sevilla, 2022-05) Saneleuterio-Temporal, Elia; Soler-Campo, SandraLos productos culturales de la educación no formal, y en concreto los difundidos por televisión y plataformas streaming, incluidas no ficción y animación infantil, proponen entre sus figuraciones personajes estereotipados en su construcción de género. Según investigaciones previas, identificarlos y combatirlos favorece la erradicación de ideas sexistas relacionadas con violencias machistas. Por ello, el objetivo que se planteó fue diseñar y validar una tabla de análisis de estereotipos sexuales presentes en cualquier producto audiovisual. El proceso siguió un protocolo de 3 fases (Garrido et al., 2015): 1) Se revisó la literatura publicada, se extrajeron rasgos relacionados con estereotipos de género, se completó la redacción de los ítems y se redistribuyeron, en parejas, en 5 categorías: corporal, actitudinal, social, afectivo-sexual, audiovisual. 2) El borrador fue sometido a un proceso de validación experta por 27 juezas y 8 jueces, cuyas aportaciones cuantitativas determinaron un índice de validez de constructo de .71. 3) Con sus sugerencias cualitativas se ajustaron contenido y claridad. El resultado es el diseño de la tabla EG_5x4 para el análisis de estereotipos de género en películas, series u otros productos audiovisuales, que se presenta, se discute y se compara con otras existentes, para su utilización en ulteriores investigaciones.Artículo Propósitos de uso de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía chilenos: Construcción de una escala basada en competencias digitales(Universidad de Sevilla, 2022-05) Cerda González, Cristian; León Herrera, Miriam; Saiz Vidallet, José Luis; Villegas Medrano, Lorena; Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CONICYT) de ChileLa adquisición de competencias digitales permite el desarrollo de las personas en diversas áreas de la sociedad. En el caso de muchos jóvenes, y en especial de los futuros docentes, dicha adquisición es obtenida a través del uso cotidiano de tecnologías digitales. Disponer de instrumentos para medir competencias digitales, considerando diversos propósitos de uso, puede contribuir a retroalimentar la adquisición de estas competencias en procesos de formación inicial docente. Esta investigación tuvo como objetivo construir y analizar psicométricamente la Escala de Propósitos de Uso y Competencias Digitales (EPUCD). Una muestra de 618 estudiantes de pedagogía de dos universidades chilenas contestó un cuestionario que mide frecuencia de uso académico, recreativo, social y económico, utilizando DigComp como marco de competencias digitales. Los procedimientos estadísticos realizados (AFE, AFC y cálculo coeficiente de fiabilidad compuesta y varianza extraída media) permitieron obtener evidencias adecuadas de validez estructural y discriminante y de consistencia interna de este instrumento. Las aceptables propiedades psicométricas de la EPUCD permiten que se ponga a disposición de la comunidad académica un instrumento que contribuya a develar cómo los futuros docentes hacen uso de las tecnologías digitales, permitiendo de esta forma retroalimentar el proceso de formación inicial docente.