Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCalonge Castrillo, María Luisaes
dc.creatorSolano Lozano, María Doloreses
dc.date.accessioned2023-04-04T14:32:16Z
dc.date.available2023-04-04T14:32:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSolano Lozano, M.D. (2022). La osteoporosis en la mujer postmenopáusica. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143955
dc.description.abstractLa osteoporosis se define como una enfermedad ósea caracterizada por una disminución de la densidad del tejido óseo y tiene como consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos. Esta enfermedad está relacionada en gran medida con la menopausia ya que durante esta etapa se produce un descenso de la densidad mineral ósea. Por ello, la afectación en mujeres postmenopáusicas es mayor, aunque esta enfermedad la padecen también los varones de edad avanzada. Los huesos no son estructuras inertes, sino que se renuevan continuamente a lo largo de la vida, mediante un proceso denominado remodelación ósea, que protege la estructura del esqueleto y contribuye a la homeostasis del calcio y del fósforo. La remodelación consiste en la resorción del hueso viejo o dañado y el depósito de material óseo nuevo. Los osteoclastos y los osteoblastos son los principales tipos de células encargadas de las fases de resorción y formación ósea, si bien los osteocitos, células maduras del hueso, contribuyen a la formación de hueso favoreciendo su mineralización. Los cambios que se producen durante el envejecimiento óseo y que conducen a la osteoporosis se deben principalmente a alteraciones hormonales, disminución de la densidad ósea y acumulación de células senescentes o envejecidas. Los estrógenos favorecen la formación de hueso y disminuyen la resorción, mediante diversos mecanismos. La falta de estrógenos que se produce en la mujer postmenopáusica y en los varones de edad avanzada contribuye al desarrollo de la osteoporosis. En el presente trabajo hemos realizado una revisión bibliográfica sobre los mecanismos mediante los cuales la falta de estrógenos contribuye al desarrollo de la osteoporosis.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent35 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOsteoporosises
dc.subjectPostmenopausiaes
dc.subjectDensidad mineral ósea (DMO)es
dc.subjectRemodelado óseoes
dc.subjectEstrógenoses
dc.titleLa osteoporosis en la mujer postmenopáusicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisiologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
SOLANO LOZANO, MARIA DOLORES.pdf985.6KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional