Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorVázquez Carretero, María Doloreses
dc.creatorSánchez Porras, Lucíaes
dc.date.accessioned2023-04-04T13:58:38Z
dc.date.available2023-04-04T13:58:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSánchez Porras, L. (2022). Efecto de las hormonas sexuales en el síndrome del intestino irritable. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143950
dc.description.abstractEl síndrome del intestino irritable (SII) es uno de los trastornos gastrointestinales funcionales más frecuentes, afectando a la vida cotidiana de muchos pacientes, así como causando un gran impacto económico en la sociedad. Estudios y pruebas convincentes avalan la diferencia en la prevalencia, fisiopatología, sintomatología y resultado en el tratamiento dependiente del sexo en dicha patología, siendo mas prevalente en mujeres. Esto nos sugiere que las hormonas sexuales juegan un papel importante en la fisiopatología del SII. De esta manera, la finalidad principal de esta memoria es esclarecer mediante un estudio observacional analítico, el papel y la correlación de las hormonas sexuales en la patología del SII. También se han propuesto varios modelos para estudiar el efecto de las hormonas sexuales en la microbiota intestinal, así como su papel sobre la motilidad gastrointestinal en la patología de del SII. A su vez, también se ha analizado la correlación entre los síntomas del SII y el estado hormonal de la mujer, en situaciones como pueden ser el embarazo o la menopausia, en las cuales los niveles de hormonas se encuentran alterados. Las hormonas sexuales influyen en los mecanismos reguladores del eje cerebrointestino-microbiota implicados en el SII, lo que influye en diversos factores como pueden ser la sensibilidad visceral, en la activación inmunitaria o la motilidad. Al igual que varios estudios comprueban que el estrés y la microbiota intestinal pueden interactuar a través de factores complementarios u opuestos para influir en el comportamiento nociceptivo visceral implicado en la fisiopatología del SII.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSíndrome del intestino irritablees
dc.subjectMicrobiotaes
dc.subjectSensibilidad al dolores
dc.subjectHormonas sexualeses
dc.titleEfecto de las hormonas sexuales en el síndrome del intestino irritablees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisiologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
SANCHEZ PORRAS, LUCIA.pdf1.342MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional