Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGonzález Rodríguez, María Luisaes
dc.creatorRodríguez Riscardo, Cristinaes
dc.date.accessioned2023-04-04T12:52:13Z
dc.date.available2023-04-04T12:52:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRodríguez Riscardo, C. (2022). Utilización de nanocristales en tecnología farmacéutica. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143942
dc.description.abstractLos problemas de solubilidad de los fármacos constituyen, en la mayoría de los casos, la principal limitación para obtener una adecuada biodisponibilidad. En algunos casos, el uso de estrategias de solubilización, como la formación de sales, el empleo de cosolventes y tensioactivos, la formación de cocristales, el empleo de complejos de inclusión (ciclodextrinas), los sistemas autoemulsionantes o la micronización, entre otros, no resultan eficaces. Los nanocristales surgen como una alternativa de reducción del tamaño de partícula, al igual que la micronización pero, en este caso, hasta escala nanométrica. El objetivo principal del presente trabajo es el de realizar una revisión bibliográfica sobre la aportación de los nanocristales en la Tecnología Farmacéutica. Para ello, se han recopilado datos relevantes tras la lectura de diferentes artículos científicos. Los nanocristales son sistemas versátiles que pueden administrarse por diferentes vías, principalmente por las vía oral e intravenosa, así como por las vías pulmonar, percutánea y oftálmica, entre otras. Entre sus principales características se encuentran la capacidad de mejorar la solubilidad, aumentar la velocidad de disolución e incrementar la adhesividad del fármaco a las mucosas, lo que repercutiría en un aumento de la biodisponibilidad de moléculas activas poco solubles. Se ha demostrado que los nanocristales pueden ser también empleados para la vectorización de fármacos. Actualmente se dispone en el mercado mundial de algunos medicamentos que contienen nanocristales. A pesar de que los problemas de solubilidad suponen una importante limitación, los nanocristales pueden resultar muy eficaces para combatirla. Sin embargo, son necesarios más estudios que avalen su seguridad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent40 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNanocristales
dc.subjectNanosuspensiónes
dc.subjectSolubilidades
dc.subjectVelocidad de disoluciónes
dc.titleUtilización de nanocristales en tecnología farmacéuticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
RODRIGUEZ RISCARDO CRISTINA.pdf1.171MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional