Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorEspinosa Oliva, Ana Maríaes
dc.creatorFierro Aguilar, Alejandroes
dc.date.accessioned2023-03-30T18:09:05Z
dc.date.available2023-03-30T18:09:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationFierro Aguilar, A. (2022). Factores asociados a la enfermedad de Alzheimer. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143771
dc.description.abstractLa enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más prevalente de demencia senil, la cual se ha convertido en un problema de salud pública debido al aumento masivo de los casos, constituyendo un gran impedimento tanto en la calidad de vida de nuestros pacientes como de sus familias y cuidadores. Se manifiesta a través de una pérdida progresiva tanto de la memoria como de la función cognitiva, generando posteriormente ciertas deficiencias tanto del lenguaje como de otras habilidades, que finalmente podrían desembocar en trastornos del comportamiento como la agresividad o la depresión. Actualmente se piensa que los principales motivos de la aparición de EA son la presencia de ciertas placas extracelulares de péptido β-amiloide insoluble (Aβ) y ovillos neurofibrilares (NFT), en el citoplasma neuronal, que poseen la proteína tau hiperfosforilada; aunque aún sigue sin estar claro. Por tanto, existe un gran interés en analizar e investigar nuevos factores de riesgo tanto modificables como no modificables y su mecanismo de acción por el cual podrían generar la EA. Algunos de los casos son atribuibles a factores genéticos, sin embargo, el resto son debidos a factores modificables como bien pueden ser la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, el colesterol, el consumo de tabaco… El principal objetivo de esta revisión es abordar los principales factores de riesgo de la EA con el fin de entender el mecanismo por el cual desarrollan la enfermedad, cuya comprensión podría ayudar a entenderla mejor con el fin de poder prevenir nuevos casos con suficiente antelación y bajar la comentada prevalencia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermedad de Alzheimeres
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectFactores genéticoses
dc.subjectFactores modificableses
dc.titleFactores asociados a la enfermedad de Alzheimeres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica y Biología Moleculares
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
FIERRO AGUILAR, ALEJANDRO.pdf2.349MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional