Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorVázquez Carretero, María Doloreses
dc.creatorAlonso González, Palomaes
dc.date.accessioned2023-03-16T18:07:31Z
dc.date.available2023-03-16T18:07:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationAlonso González, P. (2022). Envejecimiento y visión. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143429
dc.description.abstractEl envejecimiento poblacional constituye un tema de gran preocupación mundial por su asociación a diversas enfermedades oculares del ser humano que limitan su calidad de vida. Con el envejecimiento aumentan los cambios fisiológicos producidos en las diferentes partes del ojo y el deterioro visual, pudiendo incluso, desarrollar alguna enfermedad ocular asociada con la edad. A medida que las células envejecen, se producen alteraciones en las vías y en los genes de las células, lo que conduce a una disminución de la función y en ocasiones dan lugar a un progreso de la enfermedad. Es de especial importancia, resaltar los cambios y enfermedades visuales que se desarrollan a medida que las personas envejecen, así como las nuevas innovaciones y posibles futuras, ya que ayudará a los proveedores a formular nuevos tratamientos eficaces y por tanto, conservar la máxima independencia y movilidad en la población madura moderna. Cada vez son más personas las que experimentan mayores cambios y enfermedades oculares con la edad. Por ello, es fundamental, llevar un estilo de vida saludable y acudir a profesionales con el fin de evitar la progresión de cualquier enfermedad, mediante un diagnóstico precoz y un adecuado tratamiento y no llegar así a problemas graves como la ceguera. Se ha demostrado de forma experimental que los malos hábitos, como son una mala alimentación, el tabaco o abusar de pantallas digitales, provocan una progresión de cualquier enfermedad ocular. No obstante, la mayoría de las enfermedades, tanto generales como a nivel ocular, están asociadas a la edad, estas alteraciones van a influir en cómo se percibe el mundo mediante la afectación de la eficiencia o capacidad para realizar las tareas cotidianas, como son, leer o conducir entre otras. En la actualidad, los ojos sufren a diario una sobrecarga, como es con el uso de dispositivos móviles, ordenador, etc. Estamos esforzando los ojos más de lo que se debería, por ello, es importante desde jóvenes, seguir una adecuada higiene visual y ser consciente de la importancia que tiene la salud visual. El objetivo de la revisión bibliográfica ha sido recopilar información actualizada sobre los efectos que tiene el paso del tiempo y la edad sobre la visión.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent40 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnvejecimientoes
dc.subjectVisiónes
dc.subjectPatología oculares
dc.subjectCambios fisiológicoses
dc.titleEnvejecimiento y visiónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisiologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Óptica y Optometríaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ALONSO GONZALEZ PALOMA.pdf1.290MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional