Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCasa Rivas, Luis Gonzalo de Laes
dc.creatorCárcel Valle, Lucíaes
dc.date.accessioned2023-03-13T08:22:04Z
dc.date.available2023-03-13T08:22:04Z
dc.date.issued2023-01-16
dc.identifier.citationCárcel Valle, L. (2023). Condicionamiento de respuestas locomotoras inducidas por un antagonista dopaminérgico. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143307
dc.description.abstractEn esta tesis analizamos si la modulación de la actividad dopaminérgica producida por el haloperidol puede actuar como un estímulo incondicionado. La administración del fármaco provoca un efecto intenso sobre la actividad locomotora e induce catalepsia. Para confirmar si la administración repetida de 0.5 mg/kg de haloperidol en presencia de un contexto determinado (el estímulo condicionado) da lugar a respuestas condicionadas en una prueba libre de drogas, llevamos a cabo dos series experimentales diferenciadas por el tipo de respuesta condicionada analizada (actividad locomotora espontánea y catalepsia) en las que la administración de haloperidol se combinó repetidamente con la presencia de señales contextuales distintivas que servían como estímulo condicionado. La primera serie experimental reveló un aumento condicionado de la actividad locomotora dependiente de dosis después del condicionamiento (De la Casa et al., 2018). Para confirmar si este tipo de respuesta se basa en procesos de naturaleza pavloviana, se llevaron a cabo varios experimentos incluyendo tres manipulaciones que interrumpen el condicionamiento en los procedimientos típicos de condicionamiento clásico: un proceso de extinción, la exposición previa del estímulo condicionado (inhibición latente) y un aumento de la longitud del intervalo interestímulo (IEE). Los resultados revelaron que todas las manipulaciones fueron efectivas para reducir el aumento condicionado de la respuesta locomotora (De la Casa et al., 2018, 2020). La segunda serie experimental evidenció una respuesta condicionada de catalepsia. Para comprobar si es producto de un proceso asociativo, se realizaron dos experimentos en los que incorporamos dos manipulaciones que afectan la intensidad del condicionamiento: el tiempo de exposición conjunta al estímulo condicionado e incondicionado, y la duración del IEE. Los resultados revelaron que tanto un aumento en la duración de los emparejamientos de contexto fármaco, como un IEE reducido entre la administración del fármaco y la exposición al contexto aumentaron la catalepsia condicionada (Cárcel y De la Casa, 2021). Todos los datos se discuten desde una perspectiva asociativa teniendo en cuenta los efectos diferenciales de las dosis bajas y altas de haloperidol y la posible dinámica temporal de la respuesta condicionada.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent187 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCondicionamiento de respuestas locomotoras inducidas por un antagonista dopaminérgicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Experimentales
dc.publication.endPage138es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Cárcel Valle, Lucía_tesis.pdf7.275MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional