Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorMolina Felix, José Luises
dc.contributor.advisorGuerrero Delgado, María del Carmenes
dc.creatorGonzález González, María del Carmenes
dc.date.accessioned2023-03-03T17:40:14Z
dc.date.available2023-03-03T17:40:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143154
dc.description.abstractEl consumo de energía eléctrica ha crecido enormemente en los últimos años, los combustibles fósiles cada vez son más escasos y el cambio climático es un problema que necesita inmediata solución. El sector del transporte es el responsable del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como del deterioro de la calidad del aire. La solución para la descarbonización del sector es la movilidad eléctrica, pues elimina la combustión en los distintos medios de transporte al sustituir los combustibles fósiles por electricidad. La contribución de la movilidad eléctrica a la descarbonización es tal que podemos decir que sin movilidad eléctrica, no hay transición energética. Sin embargo, las redes eléctricas en España están actualmente saturadas. Una opción que reduce la saturación de la red eléctrica, y que contribuye con el medioambiente, es el autoconsumo. El autoconsumo favorece a la descentralización de la producción eléctrica y da más protagonismo al consumidor, que ya no solo puede gestionar su demanda de energía, sino que además puede autoproducirse una parte de la que necesita e incluso vender los posibles excedentes. Este proyecto consiste en un estudio fotovoltaico, en el cual se plantean distintas opciones de plantas generadoras fotovoltaicas para tres casos distintos de demanda de edificios, en este caso, destinados a la recarga de coches eléctricos. De manera que no solo se tendrá en cuenta qué tipo de planta fotovoltaica es la más recomendable para cada tipo de consumo eléctrico, sino que también se demuestran los beneficios económicos y medioambientales que supone optar por una instalación renovable.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent106 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCálculo de producción fotovoltaica, gestión de la demanda de edificios y repercusión económica y medioambiental de plantas renovables.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energéticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Ingeniería Industriales

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFM1540_González González.pdf4.215MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional