Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorParra Bañón, José Joaquínes
dc.date.accessioned2023-02-13T18:52:14Z
dc.date.available2023-02-13T18:52:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationParra Bañón, J.J. (2022). Algunas relaciones conyugales entre la arquitectura y el arte. Revista de Arquitectura, 27 (43), 8-27. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2022.68073.
dc.identifier.issn0716-8772es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/142684
dc.description.abstractCon el propósito de poner en púdica evidencia y analizar algunas de las relaciones más intensas, prolíficas y vigentes entre la arquitectura y ciertas manifestaciones artísticas, se selecciona una serie de ocho casos ejemplares en los que los límites clásicos entre las distintas disciplinas se disipan. En la obra de Donald Judd toda pieza plástica es al mismo tiempo artefacto y edificio, espacio y atmósfera. La Casa de vidrio chilena, grávida de Daniella Tobar, transparenta la habitación y la transforma en escenario: convierte la vida ermitaña en espectáculo. La estudiante de arquitectura guatemalteca Rogelia Cruz incorpora a la acción reivindicativa de los lugares la violencia: inocula la política a la arquitectura por vía intravenosa. El arquitecto destructor Mohamed Atta, con sus procedimientos terroristas, le suministra argumentos a la guerra y materiales e imágenes al arte. Nenrod, el ideólogo de la Torre de Babel, emerge del pasado exigiendo que las palabras del Génesis que la definen trasciendan en figuras, en formas, en apariencias arquitectónicas. Lara Almacegui documenta, como ya hicieran Kafka y Matta-Clark, el proceso de descomposición y desaparición de una casa en Otwock, y Soledad Sevilla le devuelve la memoria de su patio expoliado a una fortaleza en Vélez Blanco.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent20 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Chilees
dc.relation.ispartofRevista de Arquitectura, 27 (43), 8-27.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntigrafíaes
dc.subjectDonald Juddes
dc.subjectFrancisco de Holandaes
dc.subjectLara Almaceguies
dc.subjectSoledad Sevillaes
dc.titleAlgunas relaciones conyugales entre la arquitectura y el artees
dc.title.alternativeSome marital relations between Architecture and Artes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónicaes
dc.relation.publisherversionhhttps://doi.org/10.5354/0719-5427.2022.68073es
dc.identifier.doi10.5354/0719-5427.2022.68073es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP939: Arquitectura para la Ciudad Creativaes
dc.journaltitleRevista de Arquitecturaes
dc.publication.volumen27es
dc.publication.issue43es
dc.publication.initialPage8es
dc.publication.endPage27es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
jjpb - Relaciones conyugales, ...2.824MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Artículo publicado

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional