Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorMoya López, Danieles
dc.contributor.editorNogales Bocio, Antonia Isabeles
dc.creatorSánchez-Gey Valenzuela, Nuriaes
dc.creatorFernández Jiménez, Estrellaes
dc.date.accessioned2023-01-20T11:17:02Z
dc.date.available2023-01-20T11:17:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSánchez-Gey Valenzuela, N. y Fernández Jiménez, E. (2022). La función antropológica de la entrevista televisiva. El caso de la televisión autonómica andaluza. En D. Moya López, A.I. Nogales Bocio (Eds.), Del periodismo a los prosumidores. Mensajes, lenguajes y sociedad (pp. 902-915). Madrid: Dykinson.
dc.identifier.isbn978-84-1122-366-9es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/141634
dc.description.abstractLa televisión tradicional sigue siendo, a pesar del aumento del consumo de internet en el último año según el Estudio General de Medios (AIMC, 2022), el medio de referencia en la sociedad española, incluso si no incluimos al público más joven, la importancia de su papel social se incrementa. Por ello, cualquier estudio de la televisión demuestra antropológicamente un reflejo de la sociedad del momento (Sánchez-Gey, 2021). En el caso concreto del programa que se estudia se trata del formato que aporta mayor audiencia a la televisión autonómica andaluza, Canal Sur Televisión, según cifras aportadas por la empresa de medición de datos (Kantar Media, 2022).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent14 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherDykinsones
dc.relation.ispartofDel periodismo a los prosumidores. Mensajes, lenguajes y sociedades
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEntrevista televisivaes
dc.subjectFunción antropológicaes
dc.subjectTelevisión autonómica andaluzaes
dc.titleLa función antropológica de la entrevista televisiva. El caso de la televisión autonómica andaluzaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM-1013: Equipo de Investigación de la Imagen y la Cultura Visual en el Ámbito de la Comunicación Audiovisuales
dc.publication.initialPage902es
dc.publication.endPage915es
dc.relation.publicationplaceMadrides

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
La función antropológica.pdf751.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Capítulo 49

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional