Presentation
Conciencia de modelos como instrumentos en Ingeniería de Software: una aproximación desde las Ciencias Naturales y Sociales
Author/s | Cañete Valdeón, José Miguel
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Galán Morillo, Francisco José ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Toro Bonilla, Miguel ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos |
Date | 2004 |
ISBN/ISSN | 84-688-8448-0 |
Abstract | El papel que desempeñan los modelos en la Ciencia moderna ha sido tradicionalmente un tema de gran interés para la Filosofía. Una reciente investigación realizada sobre múltiples casos de estudio tomados de la Física, la ... El papel que desempeñan los modelos en la Ciencia moderna ha sido tradicionalmente un tema de gran interés para la Filosofía. Una reciente investigación realizada sobre múltiples casos de estudio tomados de la Física, la Química y las Ciencias Económicas (Morgan y Morrison, 1999) nos ofrece una perspectiva pragmática de los modelos científicos, descubriendo en ellos verdaderos instrumentos de investigación, útiles tanto en la elaboración de teorías como en la comprensión del mundo. Este papel consolidado y eminentemente práctico ha despertado nuestra curiosidad y nos ha motivado a estudiar los objetos que en Ingeniería de Software se denominan “modelos”, provistos en nuestro estudio con el conocimiento que ofrece este nuevo ensayo sobre los modelos de la Ciencia. Nos hemos planteado las siguientes preguntas: a) ¿Existe un concepto consolidado de “modelo” en Ingeniería de Software? b) ¿Se utilizan modelos científicos en esta disciplina? c) ¿Existe algún paralelismo entre los modelos de Ingeniería de Software y los de la Ciencia? d) ¿Pueden ser considerados “instrumentos” los modelos de esta ingeniería, al igual que ocurre en la Ciencia? En caso afirmativo, ¿cuál es la funcionalidad de los mismos? En este artículo exponemos las conclusiones a las que hemos llegado. Nuestro método de trabajo ha sido el mismo que el seguido por la investigación referida anteriormente, es decir, el estudio de distintos casos. |
Citation | Cañete Valdeón, J.M., Galán Morillo, F.J., y Toro Bonilla, M. (2004). Conciencia de modelos como instrumentos en Ingeniería de Software: una aproximación desde las Ciencias Naturales y Sociales. (pp. 536-541). Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Conciencia de Modelos como ... | 111.4Kb | ![]() | View/ | |