Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorSalvador Jiménez-Donaire-Martínezes
dc.date.accessioned2023-01-09T10:08:45Z
dc.date.available2023-01-09T10:08:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSalvador Jiménez-Donaire-Martínez, (2022). Gabriel. Sobre la única película completa de Agnes Martin: un análisis comparativo entre su obra pictórica y cinematográfica. Boletín de Arte, 43, 149-158. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2022.vi43.13926.
dc.identifier.issnISSN 0211-8483es
dc.identifier.issnISSN-e 2695-415Xes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/141025
dc.description.abstractGabriel es una película en color de 78 minutos de duración y el único vídeo completo firmado por la celebrada pintora canadiense-estadounidense Agnes Martin (1912-2004). El filme, lleno de líricas imágenes de la naturaleza, sigue vagamente a un niño de 10 años mientras deambula por diferentes paisajes de Nuevo México. De bajo presupuesto, la cinta fue rodada en un período de cinco meses, sin guion ni storyboard, y fue realizada con una cámara Arriflex en película de 35 mm. El largometraje es silente, excepto por la introducción de varios extractos de las Variaciones Goldberg de Bach. Aunque considerada una anomalía en la producción de la pintora y generalmente eludida en retrospectivas y compendios de su trabajo, este texto examina la película experimental de 1976 en relación con su obra pictórica, su ideario poético y los temas de inocencia y exultación que Martin persiguió de manera agotadora como artistaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent10es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Málagaes
dc.relation.ispartofBoletín de Arte, 43, 149-158.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAgnes Martines
dc.subjectCine experimentales
dc.subjectPinturaes
dc.subjectArtes Visuales,es
dc.titleGabriel. Sobre la única película completa de Agnes Martin: un análisis comparativo entre su obra pictórica y cinematográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Dibujoes
dc.identifier.doi10.24310/BoLArte.2022.vi43.13926es
dc.journaltitleBoletín de Artees
dc.publication.issue43es
dc.publication.initialPage149es
dc.publication.endPage158es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
13926-Texto del artículo-71933 ...2.512MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional