Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorManjón-Cabeza Cruz, Antonioes
dc.creatorSchmidt, Christopheres
dc.date.accessioned2022-12-13T08:15:29Z
dc.date.available2022-12-13T08:15:29Z
dc.date.issued2022-10-14
dc.identifier.citationSchmidt, C. (2022). Recepción de los galicismos en la prensa local andaluza: Sevilla y Granada (1820-1950). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/140374
dc.description.abstractEl propósito de esta tesis doctoral es estudiar la recepción de los galicismos en la prensa local andaluza, prestando especial atención en la prensa de Sevilla y Granada entre 1820 y 1950. El enfoque en que se sustenta es de corte ecléctico que toma en consideración no sólo métodos sincrónicos, sino también diacrónicos. En relación con esto, cabe añadir que esta investigación también se sustenta en los paradigmas cualitativo y cuantitativo. Este estudio engloba un período de más de una centuria que comprende distintos acontecimientos de índole histórica y sociopolítica, abarcando de este modo desde el reinado de Fernando VII hasta los primeros años del franquismo. Por otro lado, el espacio geográfico seleccionado se ciñe a las ciudades andaluzas de Sevilla y Granada, las cuales, en cierta manera, representan la Andalucía occidental y la oriental, respectivamente. Se realizará un estudio cualitativo de las voces extraídas de nuestro corpus con el objetivo de ofrecer un recorrido etimológico y presentar los cambios semánticos sufridos una vez incorporadas en el español. Asimismo, se intentará dar cuenta de las primeras documentaciones en nuestro idioma. El subsecuente análisis cuantitativo nos permitirá averiguar el comportamiento de las voces galicistas, es decir, se estudiarán de una manera contrastiva, contraponiendo los datos obtenidos del corpus de prensa de Sevilla y del de Granada. Para ello, se incluirán variables como las categorías gramaticales, la tipología de los préstamos, el análisis de las voces por décadas y, por último, las áreas temáticas afectadas. En definitiva, esta tesis ambiciona ser un aporte a los estudios que se ocupan del patrimonio léxico del español y, en particular, de la variedad andaluza.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent845 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleRecepción de los galicismos en la prensa local andaluza: Sevilla y Granada (1820-1950)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Filología Francesaes
dc.date.embargoEndDate2024-10-14
dc.publication.endPage832es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Schmidt, Cristopher Tesis.pdf4.681MbIcon   [PDF] Este documento no está disponible a texto completo   hasta el  2024-10-14 . Para más información póngase en contacto con idus@us.es.

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional