Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorFernández Batanero, José Maríaes
dc.creatorRomán Graván, Pedroes
dc.creatorMontenegro Rueda, Martaes
dc.creatorFernández Cerero, Josées
dc.date.accessioned2022-09-06T08:52:47Z
dc.date.available2022-09-06T08:52:47Z
dc.date.issued2022-07-26
dc.identifier.citationFernández Batanero, J.M., Román Graván, P., Montenegro Rueda, M. y Fernández Cerero, J. (2022). Conocimiento del profesorado universitario sobre el uso de recursos digitales para atender a personas con discapacidad. El caso de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98 (36.2), 63-78.
dc.identifier.issn0213-8646es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/136769
dc.description.abstractLa integración de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en la Educación superior, y en el marco de la educación inclusiva, requiere de un profesorado formado en competencias digitales. En este contexto, y con el objetivo de conocer el nivel de formación y conocimiento tecnológico que posee el profesorado universitario, el presente artículo analiza la percepción que los profesores universitarios de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha presentan sobre su formación en el uso de las tecnologías como apoyo a los estudiantes con discapacidad. Para ello, se utilizó un diseño de investigación transversal con enfoque descriptivo y predictivo. La muestra final alcanzada fue de 104 profesores universitarios de las Facultades de Ciencias de la Educación de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Se utilizó un cuestionario ad-hoc como instrumento de recogida de datos. Los resultados obtenidos revelaron el bajo nivel de competencias digitales del profesorado universitario con respecto al uso de las TIC con los estudiantes con discapacidad. Esta falta de formación del profesorado influye en el proceso de inclusión de los respectivos centros educativos universitarios. Por ello, y desde las instituciones de Educación Superior, se debe potenciar la formación del docente hacia el uso de las TIC para la atención a la diversidad.es
dc.description.abstractThe integration of Information and Communication Technologies (ICT) in Higher Education, and within the framework of inclusive education, requires teaching staff trained in digital competences. In this context, and with the aim of finding out the level of training and technological knowledge that university lecturers possess, this article analyses the perception that university lecturers in the Autonomous Community of Castilla-La Mancha have of their training in the use of technologies to support students with disabilities. For this purpose, a crosssectional research design with a descriptive and predictive approach was used. The final sample reached was 104 university teachers from the Faculties of Education Sciences of Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara and Toledo. An ad-hoc questionnaire was used as a data collection instrument. The results obtained revealed the low level of digital competences of university teaching staff with regard to the use of ICT with students with disabilities. This lack of teacher training has an impact on the inclusion process in the respective university education centres. For this reason, Higher Education institutions should promote the training of teachers in the use of ICT for the attention to diversity.es
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencias e Innovaciónes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent16 p.es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98 (36.2), 63-78.
dc.subjectTecnología de la Información y la Comunicaciónes
dc.subjectFormación del profesoradoes
dc.subjectEducación Superiores
dc.subjectDiscapacidades
dc.subjectInformation and Communication Technologieses
dc.subjectTeacher Traininges
dc.subjectHigher Educationes
dc.subjectDisabilityes
dc.titleConocimiento del profesorado universitario sobre el uso de recursos digitales para atender a personas con discapacidad. El caso de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Manchaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativaes
dc.relation.projectIDPID2019-108230RB-I00es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.47553/rifop.v98i36.2.93947es
dc.contributor.groupGrupo de investigación Didáctica (HUM-390)es
dc.journaltitleRevista Interuniversitaria de Formación del Profesoradoes
dc.publication.volumen98es
dc.publication.issue36.2es
dc.publication.initialPage63es
dc.publication.endPage78es
dc.contributor.funderMCIN/ AEI/10.13039/501100011033es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
2022 REIFOP.pdf644.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   articulo en pdf

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.