Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorRubio-Hernández, María del Mares
dc.creatorFernández Saje, Chloées
dc.date.accessioned2022-08-31T10:13:45Z
dc.date.available2022-08-31T10:13:45Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.citationFernández Saje, C. (2022). El sello Miyazaki: análisis de personajes femeninos de Studio Ghibli. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/136567
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende realizar un análisis sobre las protagonistas femeninas del director nipón Hayao Miyazaki, a la cabeza de Studio Ghibli. Para ello, se ha elaborado una guía de análisis de personajes, además de una revisión bibliográfica y la realización de entrevistas a diversos perfiles de seguidores del estudio nipón, contando además con dos expertos en la materia. Para el desarrollo de esta investigación introduciremos un marco teórico que ahonda sobre diversas cuestiones con el objeto de contextualizar la obra de Miyazaki y sus personajes. En primer lugar, abarcaremos cronológicamente la historia sociopolítica de Japón, desde la Edad Media hasta la actualidad, y el lugar que históricamente ha ocupado la mujer en esta sociedad. Además, profundizaremos en el legado del feminismo japonés y su estado actual tras el movimiento MeToo. En segundo lugar, trataremos teórica e históricamente el anime y el manga, situándolos también en las políticas de soft power llevadas a cabo durante las últimas décadas por el gobierno japonés. Esta estrategia es denominada Cool Japan, siendo desarrollada para cambiar y renovar la imagen de Japón desde la mirada exterior, mediante la internacionalización de su cultura. Por último, dentro de este apartado, se revisará el estado actual de la animación japonesa y de la representación de la mujer en el mismo. En tercer lugar, profundizaremos en la historia de Studio Ghibli, fundado por Isao Takahata y Hayao Miyazaki. Proseguiremos hablando sobre la vida del segundo y su filmografía, además del rol que desempeñan las mujeres en sus películas. Para terminar, se procederá al análisis de los personajes femeninos seleccionados, con la guía anteriormente mencionada, además de las antagonistas, los personajes masculinos y la relación no romántica que se establece entre estos últimos y las protagonistas. Tras esto, se resolverá en la conclusión la información recabada en los análisis junto con las opiniones y perspectivas obtenidas en las entrevistas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent42 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHayao Miyazakies
dc.subjectStudio Ghiblies
dc.subjectProtagonistas femeninases
dc.subjectAnimees
dc.subjectMangaes
dc.titleEl sello Miyazaki: análisis de personajes femeninos de Studio Ghiblies
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.publication.endPage41es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PUB_FERNANDEZSAJE_TFG.pdf1.257MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional