Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorIllanes Ortega, María Inmaculadaes
dc.creatorMárquez Rius, María del Carmenes
dc.date.accessioned2022-07-29T10:42:40Z
dc.date.available2022-07-29T10:42:40Z
dc.date.issued2022-06-22
dc.identifier.citationMárquez Rius, M.d.C. (2022). La adquisición de la competencia cultural en clase de FLE. Própuestas metódólógicas para el nivel inicial. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/136012
dc.description.abstractEn este proyecto de investigación se analiza el lugar que ocupan la competencia cultural, sociocultural e intercultural en la enseñanza del francés como lengua extranjera. La enseñanza de una lengua se encuentra inevitablemente unida a la de su cultura. Sin embargo, tal y como hemos podido constatar, en la práctica queda a menudo relegada a un segundo plano frente a las competencias lingüísticas. Consideramos que esto es un error, ya que la cultura es parte esencial de la lengua y contribuye al éxito comunicativo. Además, creemos que, si se incluye en el proceso de enseñanza-aprendizaje, podría contribuir a mejorar la adquisición de las competencias lingüísticas, e incluso aumentar la motivación del alumnado. Proponemos de esta manera el desarrollo conjunto de la competencia lingüística y cultural desde el nivel inicial. Nuestro proyecto está concebido como una investigación-acción, desarrollada principalmente en el ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria. Se trata de una metodología desarrollada por Lewin en los años 40 del pasado siglo, que integra la experimentación científica y la acción social. Kemmis se apoya en el modelo de Lewin y elabora un modelo para aplicarlo a la enseñanza, que consta de cuatro fases interrelacionadas, que forman una espiral autorreflexiva de conocimiento y acción. Estas cuatro fases, que hemos seguido en nuestro proceso de investigación, son: la planificación, la acción, la observación y la reflexión. Nuestra tesis está formada por dos grandes bloques: El Bloque I comprende el análisis de la situación actual de la cultura en la enseñanza/aprendizaje del FLE. Consta de tres capítulos principales. En el capítulo 1 encontramos la Fundamentación Teórica de nuestro trabajo, donde tratamos la relación entre la competencia comunicativa y la cultura (1.1.), la competencia cultural, sociocultural, intercultural y sociolingüística (1.2.) y la situación de la cultura en la enseñanza de lenguas extranjeras (1.3.) En el capítulo 2 presentamos el análisis de los contenidos sobre la cultura en los manuales de FLE. En primer lugar, definimos los criterios de selección y realizamos una breve presentación del corpus (2.1.). Posteriormente, indicamos la metodología de análisis (2.2.), ofrecemos unas tablas comparativas por niveles (2.3.). Más adelante, presentamos la descripción y el análisis de los manuales seleccionados de los niveles A1 y A2 (2.4.). Finalmente presentamos las conclusiones obtenidas tras el análisis de los manuales (2.5.). En el capítulo 3 realizamos un análisis de los cuestionarios sobre la competencia cultural en los alumnos de la E.S.O. Para ello, concretamos los objetivos y presentamos los centros (3.1.); en segundo lugar presentamos el cuestionario (3.2.), en tercer lugar ofrecemos los resultados (3.3.) y para terminar indicamos las conclusiones obtenidas tras el análisis de los cuestionarios (3.4.). El Bloque II trata sobre la integración de la cultura en el aula. Está formado por cinco capítulos. En el capítulo 1 se realiza una presentación del proyecto, donde aparecen los objetivos, la metodología y fases y las etapas en el desarrollo del mismo. El capítulo 2 presenta el referencial lingüístico-cultural, determinando en primer lugar los criterios para elaborarlo (2.1.), posteriormente el referencial para el nivel A1 (2.2.) y A2 (2.3.) y por último los contenidos culturales propuestos para cada nivel inicial (2.4.). En el capítulo 3 se muestra la propuesta didáctica. Indicamos primero los criterios utilizados para la elaboración de la misma (3.1.) y después ofrecemos la propuesta didáctica para el nivel A1 (3.2.) y para el nivel A2 (3.3.). En el capítulo 4 tratamos la evaluación de las competencias culturales. En él se presenta la rúbrica que hemos elaborado para la evaluación de la competencia cultural en los niveles iniciales (4.1.), así como los medios de evaluación (4.2.) y las conclusiones sobre el tema (4.3.). En el capítulo 5 presentamos la integración de la cultura en el aula de FLE, con la puesta en práctica en los niveles A1 y A2. Tras el análisis de la puesta en práctica (5.1.), exponemos las actividades prácticas realizadas en la ESO y 1º de Bachillerato, con niveles A1 y A2 (5.2.) y las actividades prácticas llevadas a cabo en el ámbito universitario, en un nivel A2 (5.3.). Ofrecemos además otra serie de propuestas para los niveles A1 y A2 (5.4.).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent572 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa adquisición de la competencia cultural en clase de FLE. Própuestas metódólógicas para el nivel iniciales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Filología Francesaes
dc.date.embargoEndDate2023-06-22
dc.publication.endPage563es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Márquez Rius, Mª del Carmen ...9.626MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional