Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorBasallote Marín, Antonioes
dc.date.accessioned2022-07-20T08:46:04Z
dc.date.available2022-07-20T08:46:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationBasallote Marín, A. (2022). El postsionismo y la cuestión palestina-israelí. Fisuras, reacciones y continuidad. Anaquel de Estudios Árabes, 33, 143-174.
dc.identifier.issn1988-2645es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/135627
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo analizar el concepto y fenómeno del postsionismo, centrándonos en el debate académico que tuviera lugar en la década de 1990, liderado por una corriente de historiadores revisionistas que conformaron la llamada nueva historiografía israelí. Estos académicos, que tuvieron acceso a fuentes de información primarias y directas hasta entonces clasificadas, deconstruyeron los principales mitos fundacionales del Estado de Israel, cuestionado la ideología oficial de Estado, el sionismo, y validando el trabajo previo de autores palestinos que habían sido ignorados. Este hecho, coincidente con la I Intifada, tuvo una gran repercusión en la imagen internacional de la cuestión palestino-israelí y en futuros trabajos sobre Palestina e Israel. Reflexionamos, así mismo, sobre el componente generacional y la influencia que el llamado postsionismo y en especial su manifestación académica, pudiera tener en la memoria colectiva de la sociedad israelí y en la historiografía respecto a Palestina e Israel, tanto a nivel interno como en el ámbito internacional. Consideramos esencial el contexto ideológico, donde el sionismo sigue siendo hegemónico y el pensamiento político decisivo en la historia de Palestina e Israel. Por ello, es también fundamental valorar las posibles fracturas y disensos al respecto, centrándonos en el ámbito académico, en especial la historiografía, por la influencia que esta puede tener en la formación de opinión respecto a la cuestión palestino-israelí y como base bibliográfica de otras investigaciones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent32 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEdiciones complutensees
dc.relation.ispartofAnaquel de Estudios Árabes, 33, 143-174.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPostsionismoes
dc.subjectsionismoes
dc.subjectPalestinaes
dc.subjectIsraeles
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectSociologíaes
dc.titleEl postsionismo y la cuestión palestina-israelí. Fisuras, reacciones y continuidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradases
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.5209/anqe.79641es
dc.identifier.doi10.5209/anqe.79641es
dc.journaltitleAnaquel de Estudios Árabeses
dc.publication.issue33es
dc.publication.initialPage143es
dc.publication.endPage174es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
maitgarc,+143-174.pdf513.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional