Audiovisuales (Biblioteca de la Universidad de Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/134786
Examinar
Envíos recientes
Otro Exposición Fondos y Procedencias: bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla(2013) Biblioteca de la Universidad de SevillaVídeo realizado para la exposición organizada por la Biblioteca de la US que muestra una selección de los libros expuestos en el Centro de Iniciativas Culturales de la US y en su versión virtual . Se propone en ambas exposiciones un recorrido por la historia de sus colecciones históricas, desde la época de la fundación del Colegio de Santa María de Jesús, a principios del siglo XVI.Otro Tesoros que guardan tesoros(2021) Biblioteca de la Universidad de SevillaLa Biblioteca presenta en su espacio virtual de exposiciones ExpoBUS, una nueva edición de la muestra "Tesoros que guardan tesoros: encuadernaciones en el fondo antiguo de la BUS". En esta nueva exposición, actualización de una celebrada anteriormente, se ha incorporado una selección de 60 encuadernaciones de los siglos XV al XIX, donde están representados los diferentes materiales, estilos y técnicas de los distintos periodos. La exposición está distribuida en 9 salas, cada una con su texto explicativo y un comentario técnico para cada pieza expuesta.Otro El sueño de Polifilo, un incunable enigmático(2021) Biblioteca de la Universidad de SevillaQuinientos años después de su publicación el Sueño de Polifilo sigue considerándose uno de los más hermosos de la historia de la imprenta, por el diseño de los tipos de letras que utiliza, por las iniciales, y sobre todo por las 172 estampas xilográficas, de autor desconocido, que ilustran el relato. El ejemplar que posee la Universidad de Sevilla, al que faltan los preliminares, procede de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, y posiblemente perteneció a Juan de la Sal, obispo de Bona, si como parece ser el caso es suya la “B” inicial manuscrita junto al sello de la Casa Profesa. Pero antes de que le les day play... agradecemos la colaboración de Angélica Valentinetti, profesora del Departamento de Filologías Integradas, que narra las claves de esta obra y la influencia que ha ejercido en el arte de los siglos posteriores.Otro La Crónica de Nuremberg, un tesoro de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla(2022) Biblioteca de la Universidad de SevillaLa Sección de Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la BUS presenta "Un tesoro en la Universidad de Sevilla. La Crónica de Nuremberg (1493)" . Inauguramos así nueva serie de difusión de sus tesoros bibliográficos, presentando un documental sobre el Liber chronicarum, también conocido como Crónica de Nuremberg, un incunable impreso en la ciudad alemana de Nuremberg, en 1493, e ilustrado con más de mil doscientos grabados en madera. Se trata de uno de los títulos más conocidos de la historia del libro impreso. El documental, que es una breve presentación de la obra, y una descripción del proceso de restauración a que ha sido sometida en el Taller de Restauración, inaugura una nueva serie de difusión del Patrimonio Bibliográfico Histórico de la BUS, uniéndose a otros proyectos, como EXPOBUS, con los que tratamos de llegar a todos nuestros usuarios, ofreciéndoles la posibilidad de conocer y disfrutar, a través de sus piezas más emblemáticas, uno de los mayores tesoros de la Universidad de Sevilla.Otro Atlas Mayor o Geographia Blaviana(2021) Biblioteca de la Universidad de SevillaEl Atlas Mayor de Blaeu, también conocido como Geographia Blaviana, es una de las obras más importantes de la historia de la cartografía moderna. Distribuido en diez volúmenes en gran formato, y publicado en la segunda mitad del siglo XVII por el editor y cartógrafo holandés Jean Blaeu, contiene más de quinientos mapas, coloreados a mano, y acompañados de una larga serie de estampas de motivos decorativos y explicativos, así como de textos históricos y geográficos sobre los diferentes territorios.Otro Le antichità di Ercolano, un tesoro bibliográfico(2024) Biblioteca de la Universidad de SevillaSe conserva en el Fondo Antiguo de la Biblioteca Universitaria de Sevilla un verdadero tesoro bibliográfico en varios volúmenes, editados en Nápoles durante la segunda mitad del siglo XVIII, que presentaba a un público escogido, puesto que no se distribuyó por venta, sino por regalo de la monarquía, una selección de las más importantes piezas arqueológicas de las excavaciones de Pompeya, Estabia y, sobre todo, Herculano.Otro Fasciculus Temporum, el primer libro impreso español con ilustraciones(2025) Biblioteca de la Universidad de SevillaEl Fasciculus temporum es una historia abreviada del mundo, que abarca desde el principio de los tiempos hasta la elección de Sixto IV (1471). Su autor, Werner Rolewinck, cartujo de Santa Bárbara en Colonia, escribió varias obras de tema religioso e histórico, siendo ésta la más destacada de su producción. Se imprime por primera vez en Colonia en 1474 y sus reediciones se prolongarán hasta 1532. La edición de 1480, impresa en Sevilla por Alfonso del Puerto y Bartolomé Segura, es la primera obra con ilustraciones impresa en España.Otro Vitruvio en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla(2024) Biblioteca de la Universidad de SevillaDentro de la colección histórica de la BUS tienen una fuerte presencia la arquitectura y la ingeniería. Palladio, Serlio, Vignola, Alberti, son algunos de los nombres representados en nuestro fondo histórico en ejemplares de tempranas ediciones. Y, por supuesto, Vitruvio Polión. La extraordinaria importancia que alcanzó Vitruvio a partir del siglo XV se demuestra en las numerosas reediciones de su obra. Los Diez libros de Arquitectura han sido uno de los hitos fundamentales de la teoría arquitectónica occidental, recurrente para los arquitectos del Renacimiento y de la Ilustración. En la Biblioteca universitaria de Sevilla se conservan una decena de tratados de Vitruvio desde el siglo XVI hasta comienzos del XIX. En el documental Vitruvio en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla se pueden contemplar algunas de las más destacas, comenzando por la edición de Cesariano, primera traducción de la obra, impresa en Italia, por Gotardo da Ponte, en 1521. También se podrá ver la primera traducción al alemán, publicada en 1543 en Estrasburgo por Georges Messerschmidt y la primera traducción española, la realizada por Miguel de Urrea en 1582, edición impresa en Alcalá de Henares por Juan Gracián. Para finalizar, se muestran dos ediciones madrileñas del siglo XVIII: la traducción de Castañeda del “Compendio de los diez libros de arquitectura de Vitruvio” de Claude Perrault y la preciosa edición de 1787 de Ortiz y Sanz. Queremos expresar nuestro agradecimiento al profesor Manuel Gámez Casado, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, por su colaboración y participación en el documental.Otro Episodio 6. ¿Qué personaje literario te gustaría ser?, Un nuevo talento desvelado y mucho más…(Universidad de Sevilla, 2022) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaEn el 6º programa daremos luz a la Exposición “Malheridos”, resolveremos una nueva pregunta al aire, conoceremos qué personaje literario le gustaría ser a nuestros oyentes, además de mostrar nuestro Archivo histórico, visitar la Biblioteca de Turismo, y dar a conocer la herramienta PRISMA y un nuevo talento oculto.Otro Episodio 5. Hablamos de formación en bibliotecas y desvelamos talentos ocultos(Universidad de Sevilla, 2022) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaEn este episodio, entre otras muchas cosas, nos visita en el estudio el compañero Dionisio Millán para hablarnos de la formación que impartimos desde Biblioteca. Hablamos también con el responsable de la Biblioteca de Filosofía y Psicología, Antonio López para conocer más sobre el servicio que presta este centro. También charlamos con nuestra compañera de la Biblioteca de Arquitectura Jara García Tocado que nos presenta su libro de cuentos y poemas “8 minutos luz”.Otro Episodio 4. Zona Cómics(Universidad de Sevilla, 2022) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaEn este episodio que hemos dividido en 2 podcasts presentamos nuestra “Zona Cómics, la nueva Comicteca de la Biblioteca” con la intervención de Miguel Ángel Pérez Gómez, profesor del Dpto. de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Entrevistamos a Eduardo Peñalver, jefe de la Sección de Fondo Antiguo y Archivo Hco. que nos hablará del patrimonio bibliográfico y documental de la Biblioteca, su conservación y difusión. Visitamos también la Biblioteca de Bellas Artes de la mano de su responsable Maribel Migens.Otro Episodio 3. Apoyamos a la investigación en nuestra Universidad(Universidad de Sevilla, 2022) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaEn este programa entrevistamos al responsable de Recursos Electrónicos de la BUS, Víctor Moya, que nos habla de los servicios que ofrece la Biblioteca al personal investigador de la US. También visitamos la Biblioteca de Centros de la Salud de la mano de su Responsable Mari Ángeles Martín.Otro Episodio 2. Servicios de la BUS(Universidad de Sevilla, 2021) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaTe contamos los principales servicios que ofrece la Biblioteca a la comunidad universitaria de la mano de la Jefa de la Sección de Apoyo al Aprendizaje Mª José Martínez.Otro Episodio 1. Entrevista con la Directora de la BUS(Universidad de Sevilla, 2001-11) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaSe realiza una entrevista con la directora de la Biblioteca Universitaria en la que se presenta la Biblioteca y nos habla de sus principales retos y de las colecciones y servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria y sociedad en general.